Home NACIONALES Wanda Nara quedó envuelta en una causa por promocionar páginas de juego clandestino
NACIONALES

Wanda Nara quedó envuelta en una causa por promocionar páginas de juego clandestino

Share
Share
Getting your Trinity Audio player ready...
  • La mediática empresaria invitó a sus seguidores en redes sociales a que apuesten en un sitio sin licencia. Fue citada a indagatoria por un fiscal que actuó de oficio.
  • El caso estalla en un contexto de lucha contra la ludopatía a nivel país: en el Congreso trataron un proyecto sobre la temática.

La Fiscalía Especializada de Juegos de Azar de la Ciudad de Buenos Aires citó a indagatoria a Wanda Nara, acusada de haber promovido el juego clandestino online de un sitio de apuestas que no tiene licencia para su funcionamiento.

Se trata de la plataforma HitltBet, un casino virtual que permite las apuestas en partidos del futbol europeo y que cuenta con tragamonedas y bingo. Wanda Nara fue contratada para publicitarlo en sus redes sociales, donde cuenta con miles de seguidores.

Fuentes del caso confirmaron a Infobae que la mediática empresaria deberá presentar ante el fiscal Juan Rozas el 17 de diciembre. Rozas actuó de oficio cuando la conductora televisiva subió la publicidad en su cuenta de Instagram, tras lo cual fue imputada.

El caso de Wanda Nara- que no es el único iniciado contra otros personajes famosos- estalla en un contexto particular: la lucha contra la ludopatía en todo el país. Tal es así que en el Congreso de la Nación avanza un proyecto para prevenir esta problemática y regular los juegos de azar y apuestas online, el cual ya tuvo media sanción en Diputados.

(Desbaratan una banda dedicada a las apuestas ilegales online con raíces en Salta)

En líneas generales, la ley busca regular la publicidad, promoción y explotación de sitios y plataformas de juegos de azar y apuestas en línea, con el objetivo de prevenir y brindar asistencia sobre la ludopatía en adultos, niñas, niños y adolescentes.

Asimismo, se prohíbe el acceso de menores de 18 años a sitios y plataformas de juegos de azar y apuestas, de pronósticos y apuestas deportivas en línea. En sintonía con ello, se establece la verificación biométrica de identidad y edad al momento de acceder a los juegos online habilitados: los  operadores/licenciatarios tendrán que garantizarlo.

También prohíbe publicidad, promoción y patrocinio de los juegos de azar en todas las plataformas y redes sociales a través de Internet, las tecnologías de la información y la comunicación, la comunicación audiovisual, la publicidad exterior, la cartelería en la vía pública o en espacios privados de uso público, medios de difusión gráfica, radiales, televisivos, emplazamiento del producto, podcast o cualquier otro medio de comunicación actual o que surja en el futuro.

El proyecto sumó 140 votos afirmativos (al del tablero se suma uno que no había sido contabilizado), 36 negativos y 59 abstenciones. Los votos a favor fueron del peronismo, parte de la UCR, bloques provincialistas y la izquierda. En cambio, votaron en contra La Libertad Avanza, y se abstuvieron el PRO y la UCR – Foto: Prensa Diputados

Otro de los puntos de proyecto que pasó al Senado (y que no fue incluido en el temario para sesiones extraordinarias, de modo que pasa para el año próximo) prohíbe la publicidad indirecta o encubierta a través de influencers, de programas infomerciales y/o la publicación onerosa o no, de testimonios de deportistas, personajes famosos, figuras de relevancia pública o personajes de ficción.

Como detalló este medio, la fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia de Salta, Sofía Cornejo, advirtió que con el avance tecnológico los tradicionales casinos están en los bolsillos de los adolescentes, en sus celulares, donde los mayores de 13 años hasta cuentan con billeteras virtuales.

Empieza como un juego y los chicos terminan, sin darse cuenta, siendo adictos a esto de apostar. Y con actitudes muy raras cuando pierden, desde gritar en medio de la clase (porque apuestan en el aula), robar los ahorros de sus padres y hasta suicidarse por todo lo que perdieron”, afirmó Cornejo en diálogo con BUUFO.

Empieza como un juego y los chicos terminan, sin darse cuenta, siendo adictos a esto de apostar

Sofía Cornejo, fiscal de Ciberdelincuencia

La ludopatía es un problema que se extiende en todo el país y se ha profundizado con la multiplicación de plataformas de apuestas virtuales, acaso coincidente con los tiempos de la pandemia.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Buufo Salta (@buufosalta)

ALLANAMIENTOS EN SALTA

Semanas atrás la fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, encabezó un amplio operativo para desbaratar una banda dedicada a las apuestas ilegales de forma online que operaba en varias provincias, entre ellas Salta.

El casino virtual investigado se llama “BET92” y sus ramificaciones Celuapuestas y “Red Las Únicas”. Todas esas plataformas operaban en internet sin autorización alguna y contrariando las normativas legales vigentes. Un hombre fue detenido y se secuestraron diversos productos de marketing, documentación relevante para la causa, teléfonos celulares, registros y cuentas bancarias, además de una camioneta Amarok. Y se inmovilizaron al menos 253 cuentas bancarias de todo el territorio nacional.

¿Cómo funcionaba? Personas de otras provincias reclutaron a los salteños involucrados para que sean “cajeros”, quienes a su vez captaban a los eventuales apostadores a través de las redes sociales para convencerlos de usar la plataforma.

Una vez que lograban captar a los “cajeros”, las casas de apuestas online creaban un usuario y una contraseña para que estos accedieran a una plataforma de juegos en línea que funcionaba con un dominio NIC falso. Luego, los cajeros gestionaban ante los “administradores” una suma de dinero para cargar crédito y, tras la confirmación del pago (a través de Mercado Pago), el cliente obtenía un usuario y contraseña para poder apostar en el tragamonedas y otros juegos.

En la cúpula de la organización estarían los llamados “respaldos”, que eran aquellas personas encargadas de recibir las apuestas y entregar los premios. En cambio, los “cajeros” vendían los créditos que los “administradores” les daban en redes sociales o WhatsApp.

Share

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
NACIONALESPOLÍTICA

Milei: “Con la minería de cobre, oro, litio y las tierras raras nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente argentino destacó el auge del sector minero y utilizó a...

NACIONALES

Milei autoriza el ingreso de tropas de EEUU: “Son tan cipayos que siguen entregando soberanía”

El Presidente emitió un decreto salteándose la Constitución y avaló el ingreso...