«Wado» de Pedro impulsa la «centralización del manejo de agua»

Desde Israel, el Ministro del Interior dijo que al regresar al país pondrá en marcha una mesa de trabajo con los Gobernadores para mejorar la administración del recurso líquido vital a partir del asesoramiento de un país líder mundial en el manejo del agua. El salteño Gustavo Sáenz no está en la comitiva argentina.

El Ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, junto al presidente Alberto Fernández - Imagen Ilustrativa

El ministro del Interior de la Nación, Eduardo «Wado» de Pedro, anunció que va a impulsar una mesa de trabajo conjunta con Gobernadores/as para darle forma a un proyecto de «centralización del manejo del agua» en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Así lo hizo saber desde Israel, país que De Pedro visita hace tres días con varias autoridades provinciales con el objetivo de conocer tecnologías para mejorar la captación, potabilización y distribución del líquido vital.

Según detalla la periodista Brenda Struminger enviada por Infobae, el anuncio del titular de Interior se dio tras una charla de Diego Berger, director del área de asuntos internacionales de Mekorot, que tuvo lugar en la planta de filtración de agua de Eshkol, situada en la Baja Galilea, que filtra 1,7 millones de metros cúbicos de agua al día utilizando tecnología de punta.

Mekorot es la organización pública israelí dedicada a la optimización del uso de recursos hídricos para distintos fines, desde el riego agropecuario, a los trabajos industriales y el consumo personal.

El ingeniero Berger- argentino recibido en la Universidad de Buenos Aires- explicó las acciones de desalinización, potabilización y distribución que realiza Israel desde hace más de medio siglo, algo que colocó al país en líder mundial del manejo del agua.

Foto: Prensa Ministerio del Interior

La iniciativa que hizo pública Eduardo «Wado» De Pedro fue bien recibida entre la comitiva argentina en general, aunque los detalles se conocerán en los próximos días. Lo primero será conformar una mesa de trabajo federal que analizará, entre otras, las disputas provinciales.

«Como los recursos son compartidos, tiene que intervenir sí o sí la Nación, en especial con la dispersión que tiene la Argentina en la administración de los recursos, con distintos ministerios, distintas intervenciones y con el hecho de que cada provincia tiene sus propias políticas de manejo hídrico«, explicó De Pedro.

En la comitiva argentina participan los/as gobernadores/as Raúl Jalil (Catamarca), Sergio Uñac (San Juan), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Bordet (Entre Ríos) Arabela Carreras (Río Negro), Alicia Kirchner (Santa Cruz) y la ministra de Producción de La Pampa, Fernanda González, quien viajó en representación del mandatario Sergio Ziliotto. El mendocino Rodolfo Suárez (Juntos por el Cambio) fue el único que se mostró reticente.

Si bien Salta es una de las provincias que sufre la falta de agua potable– con cortes cada vez más frecuentes y extendidos ya no sólo al interior sino también en la Capital-, el mandatario Gustavo Sáenz no fue invitado al viaje.

«Tenemos que pensar integralmente el proceso, discutir desde lo técnico e incorporar las herramientas que mejoren la producción en toda la Argentina, resolviendo en favor de la gente«, añadió el funcionario nacional que encabezó la comitiva argentina.

Durante el recorrido, el contingente nacional pudo observar la gestión que se realiza en la planta mencionada, única en su tipo en Israel y la cuarta más grande en el mundo, que toma el agua del lago Kineret y mejora su calidad con estándares internacionales.

La comitiva, además, visitó el llamado Proyecto “Menashe”, una obra que tiene 50 años de antigüedad y sigue funcionando a la fecha. Se trata de canales para capturar agua de crecidas de cuatro ríos que luego es inyectada en el acuífero para agricultura.

Con esa metodología, las comunidades logran mitigar los efectos del cambio climático y otros factores externos que pueden reducir su suministro de agua en el futuro, detalló el Ministerio del Interior.

En el cierre de la intensa jornada, los gobernadores y comitiva visitaron la empresa Mekorot, que se ha convertido en el líder mundial en el mercado de dispositivos atmosféricos de agua potable (AWG), máquinas que crean agua potable a partir del aire.

A través de este proceso, la producción de agua del aire elimina la necesidad de bombear agua subterránea y una posible contaminación del suelo; y evita la dependencia del agua municipal y la infraestructura, y de tuberías antiguas y costosas. Además, el agua que se genera tiene una calidad y sabor de alto nivel.

La misión de cooperación científico – tecnológica en el manejo del agua está integrada, además de Wado de Pedro, por los titulares de las carteras de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; y de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus; así como el vicejefe de Gabinete, Jorge Neme; y el titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.

Facebook Comments Box

About Post Author

Instagram did not return a 200.