Veterano de Malvinas cuestionó a la asesora de Milei y a Bullrich por dichos pro-Inglaterra
Diana Mondino y la candidata de Juntos por el Cambio sugirieron dejar atrás el reclamo de soberanía de la Argentina sobre las islas usurpadas por el Reino Unido. El ex combatiente Vilca Condori señaló que tales posturas van contra la Constitución y pronunciamientos de la ONU y la Unión Europea.

La asesora del candidato presidencial Javier Milei e hipotética Canciller en un eventual gobierno, Diana Mondino, dijo al medio británico The Tlegraph que la Argentina podría dejar de reclamar la soberanía de las Islas Malvinas usurpadas por el Reino Unido en 1833.
En concreto, Mondino sugirió que los “derechos de sus habitantes” se encuentran por encima de la Constitución Nacional que reconoce como territorio argentino a las Islas, de manera tal que pidió “no imponer decisiones” gubernamentales.
Dichas declaraciones, además, van contra los pronunciamientos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a favor del reclamo de la Argentina. Al igual que con el reciente documento de la Unión Europea que por primera vez habló del tema llamando al diálogo. La postura del bloque europeo fue adoptada en la cumbre llevada a cabo con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Bruselas, Bélgica, el 18 de julio del corriente año.
SOBRE EL TEMA: Islas Malvinas: por primera vez, la Unión Europea reconoció el reclamo por soberanía de Argentina
Así las cosas, las afirmaciones de Mondino generaron todo tipo de repudios. El veterano de Malvinas y abogado del Instituto Jurídico Malvinas Argentinas, Anastacio Vilca Condori, dijo en Cadena Infinito 96.5 que son declaraciones desafortunadas puesto que “el principio de autodeterminación no existe para los colonos”.
“No puede haber un argentino que esté generando estas propuestas. Dejar la decisión a libertad o merced de las personas que están viviendo en Malvinas cuando la cláusula primera de nuestra Constitución Nacional habla a las claras de que las Islas Malvinas es un territorio que pertenece a nuestra Argentina”, añadió Vilca Condori.
Además, el ex combatiente recordó que la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, también había propuesto dejar de lado el reclamo por la soberanía argentina de las Islas Malvinas y entregarlas a cambio de vacunas anti-covid.
En una entrevista con el programa “Sapo de Otro Pozo”, Vilca Condori sostuvo que “no puede ponerse en tela de juicio o duda la reafirmación de nuestra soberanía”. “No quiero pensar que esto es un resurgimiento de la ‘desmalvinización’” promovida posterior al conflicto bélico, agregó.
LOS ANTECEDENTES
Hay antecedentes en la materia. Cabe recordar que el portal de noticias británico Desclassified UK publicó un fragmento de las memorias de Alan Duncan, exviceministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido, en el que relata cómo se gestó la firma de un documento con su par argentino Carlos Foradori sobre las Islas Malvinas.
TE PUEDE INTERESAR: Malvinas: funcionario de Macri firmó acuerdo con Inglaterra estando «borracho»
«A medida que una botella tras otra iba pasando de la pared de la bodega a la mesa, las negociaciones mejoraban. A eso de las 2 de la mañana nos dimos la mano con un acuerdo general«, relató Duncan al recordar el encuentro con Foradori en la embajada británica en Buenos Aires, durante el gobierno de Mauricio Macri.
Duncan hablaba del acuerdo entre ambos países que aprobó una serie de puntos que van en contra de la defensa constitucional por soberanía que reclama Argentina sobre las Islas Malvinas. El ex diplomático inglés contó que el funcionario de Macri estaba «tan borracho» que al otro día olvidó lo que había firmado.
De Milei, por su parte, vale recordar que se ha definido como un admirador de la ex primera ministra británica durante la guerra de Malvinas, Margaret Thatcher, la mujer que promovió el conflicto bélico para ganar popularidad de cara a las elecciones en ese país europeo.
“Me siento muy identificado, en términos históricos, básicamente con [Winston] Churchill, con [Ronald] Reagan y con Margaret Thatcher”, respondió Milei ante la consulta de la revista colombiana Semana por sus afinidades con gobernantes del mundo.
Los elogios del candidato de La Libertad Avanza hacia Thatcher, la «Dama de Hierro», se dieron en el marco de los 40 años del final de la guerra que dejó como saldo 649 argentinos muertos. Por tal motivo hubo repudios de todo tipo en redes sociales. Y ahora, Mondino vino a reforzar tal postura.
En noviembre del 2022 el Gobierno nacional exhortó nuevamente al Reino Unido a reanudar las negociaciones por la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes que el imperio británico usurpó en 1833.
Así lo hizo saber el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería Argentina, Guillermo Carmona, quien destacó la decisión del Gobierno británico de acatar la Resolución 2066 de las Naciones Unidas que ordena poner fin al control del imperio sobre el archipiélago de Chagos, ubicado en el Océano Indico, perteneciente a la Rep. Mauricio.
“Hoy es un día trascendental para todos los pueblos que luchan para poner fin al colonialismo en todas sus formas y que, como la Argentina desde hace más de 189 años, defienden sus legítimos derechos soberanos”, sostuvo entonces Carmona.