Vaqueros: Moreno sueña con producir «su propio gasoil» con dudoso método

El Intendente apostó a una planta que es presentada como tecnología de avanzada y podría transformar basura en combustibles. Su impulsor admitió indiferencia por años y dijo que la nafta que produjo es mejor que la de Bolivia. Expertos ponen en dudas las bondades de la «innovación».

Moreno, sustentable

El licenciado e investigador en ambiente Hugo Peloc aseguró que Vaqueros será productor de «su propio gasoil» hecho a base de residuos, pues en ese municipio se ha instalado una planta que lograría tal cometido.

Se trata del primer convenio con el Estado firmado en Salta, conquista que Peloc atribuyó a la difusión mediática del proyecto y a la «firmeza» del intendente de la localidad metropolitana Daniel Moreno, quien dió el visto bueno para la adquisición de la planta.

«Yo vengo hace 12, casi 13 años con propuestas medioambientales de diferente índole y es la primera vez que parte del Gobierno nos da bolilla«, confesó a FM Profesional el hombre. Y dijo que ya son 6 las plantas instaladas en la provincia «para el autoabastecimiento de las empresas que decidieron apostar».

Peloc llegó a decir que «la calidad de nafta» que lograron en su proyecto «supera los estándares» que tenía la nafta de Bolivia y señaló que está avanzando en convenios en Santiago del Estero, Corrientes, Chaco, Buenos Aires y la Patagonia. También dijo que con el hidrógeno se puede instalar un kit en cada vehículo “que se convierte como el Delorean de Volver al Futuro”, tal como se aprecia en una nota de Salta12.

Hasta ahí todo un planteo innovador que coloca a Peloc como un científico que comienza a cosechar las semillas que plantó años atrás y a Moreno como el estadista que logrará con pocos recursos fabricar combustibles en épocas de escasez internacional, en una pequeña localidad.

Sin embargo, expertos en la materia plantearon objeciones. Ellos son Juan Carlos Ghioldi, asesor de empresas especializadas en residuos en Europa, y Manuel Alejo Pérez, doctor en Química e investigador del CONICET.

Peloc muestra lo que produce su invento – Foto: Salta12

En diálogo con el sitio Nota de Redacción, Ghioldi sostuvo que «ninguna máquina puede transformar todo tipo de residuos en nafta, querosene, gas, diesel, parafinas o carbón vegetal«, al tiempo que es directamente «imposible que genere hidrógeno«.

Un interrogante que puso sobre la mesa el especialista es «de qué manera podrías construir un horno de pirólisis catalítica que debería llegar de 800 a 1.000 grados de temperatura» y si ello fuera posible, Ghioldi se preguntó cuánta energía demandaría.

Pérez, a su vez, explicó que hay imprecisiones en torno al insumo/basura y lo que se fabricaría, lo cual no permite hacer un balance a futuro sobre la eficiencia y sustentabilidad planteada. Peloc dice que su maquinaria no necesita conexión a red de gas o de electricidad.

El investigador dijo a NdR que el método de «crackeo térmico es un proceso conocido y usado en la industria petroquímica, pero no es gratis«. «Consume energía, pues debe realizarse a 500-1600 °C, por lo cual el costo de la energía empleada se debe sumar al costo total de producción de las substancias indefinidas obtenidas», añadió.

Siguiendo esa línea, Pérez planteó: «Cuando se dice que el hidrógeno se obtiene de ‘basura/desechos’ puede parecer ‘sustentable’ pero esta adjetivación naufraga inevitablemente cuando se toma en cuenta el costo de la energía necesaria para producir este hidrógeno«.

Y continuó: «Adicionalmente, se debe considerar de dónde se obtiene esta energía, pues si proviene de la combustión de carbón, gas u otros combustibles, entonces tampoco resulta tan ‘sustentable‘».

Las consignas «sustentables» han ganado terreno en los últimos años, pues se discute una agenda global por la transición energética para mitigar la crisis ambiental. Con ese espíritu- y el de la educación emocional- se puede conformar una asociación/fundación para pedir fondos vía internet sin mucho análisis sobre su finalidad. Así lo impulsa la organización «Cultivarte«, que entusiasmó a la ciudadanía de Tartagal con crear una cooperativa que transforme la basura en combustibles.

Más allá de los fundamentos del proyecto, y de su viabilidad fáctica, está claro que Moreno sueña con que Vaqueros produzca su propio gasoil. Habrá que esperar que el futuro hable.

Facebook Comments Box
Instagram did not return a 200.