Uno por uno, todos los frentes electorales que competirán en las elecciones
Se presentaron diez frentes y una alianza que buscará la reelección de Sáenz. Ahora resta esperar al 25 de marzo, cuando cierre el plazo para la presentación de candidatos y candidatas.

Luego de una prórroga solicitada por los apoderados de los partidos políticos, el Tribunal Electoral de la Provincia cerró ayer el plazo para la inscripción de frentes y alianzas electorales para competir en los comicios del próximo 14 de mayo.
El gobernador Gustavo Sáenz buscará la reelección con una alianza que, al mismo tiempo, está integrada por tres espacios: el frente “Unidos por Salta” que impulsa la reelección de la intendenta capitalina Bettina Romero; el frente “Vamos Salta” que patrocina la candidatura a intendente del senador Emiliano Durand y “PAIS” (Partido de Identidad Salteña), el sello oficialista.
A su vez, se inscribió el frente “Avancemos” que llevara como fórmula al Ejecutivo Provincial a los diputados nacionales Emiliano Estrada y Carlos Zapata y a Felipe Biella como candidato a Intendente. En ese espacio confluyen “Ahora Patria”, “Salta Independiente”, “Movimiento Popular Unido”, “Partido de la Victoria”, “Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo”, entre otros partidos y agrupaciones municipales del interior.
En tanto que hay dos frentes anotados con la denominación “Frente de Todos”. Uno de ellos promueve la candidatura a la gobernación del senador provincial Walter Wayar y está integrado por el Partido Igualar de Lucas Godoy, Patria Grande de Pedro “Yiyo” Guzmán, el Frente Grande de Elia Fernández y agrupaciones municipales de Oran, Yrigoyen y Tartagal, entre otras.
Por su parte, el otro FdT impulsa la candidatura de la diputada nacional Verónica Lía Caliva del Partido del Trabajo y del Pueblo y está integrado por el Partido Kolina que en la provincia tutela el funcionario nacional Diego Arroyo; Nuevo Encuentro y el Partido Solidario.

También se inscribió el “Frente Salta Avanza Con Vos”, que integran el Partido Unión Victoria Popular, el Partido Federal y una agrupación municipal de El Quebrachal. La lista sigue con “Salta Va con Felicidad”, espacio que componen el partido homónimo y una agrupación municipal de Salvador Mazza, y el “Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad” del Partido Obrero y el MST.
Finalmente, y luego de una feroz interna que puso en dudas la alianza, se anotó “Juntos por el Cambio” con tres partidos: el PRO, la Unión Cívica Radical y el Frente Plural. Aquí será candidato a gobernador el diputado nacional por el radicalismo Miguel Nanni y se prevé que en la vice gobernación vaya una figura del partido fundado por Mauricio Macri.
A continuación, el detalle de los armados electorales sintetizados por El Tribuno:
- “Frente Avancemos con Emiliano gobernador”: integrado por los partidos “Ahora Patria”, “SiSalta Independiente”, “Movimiento Popular Unido” y el “De la Victoria”, «Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo (CET), «Partido Salta Somos Todos», «Agrupación Municipal Campo Santo Renace», «Agrupación Municipal Encuentro y Cambio de Quebrachal», «Agrupación Municipal Federalista Popular Mosconi» y «Agrupación Municipal Para la Unidad Tartagalense»
- «, Frente Salta avanza con vos”: están el “Partido Unión Victoria Popular”, la “Agrupación Municipal Movimiento Unido Quebrachaleño”, el “Partido Federal Alternativo Regional Organizado Faro” y la “Agrupación municipal Dignidad y Trabajo”.
- “Frente de Todos”: está conformado por el “Partido Igualar”, la “Agrupación municipal Creer Orán”, la “Agrupación municipal Creer Tartagal”, la “Agrupación municipal Creer Yrigoyen”; la “Agrupación municipal Morena”, el “Partido Patria Grande” y el “Partido Frente Grande”.
- “Frente De Todos”: se integra por el “Partido Del Trabajo Del Pueblo”, el “Partido Kolina”, el “Partido Nuevo Encuentro” y el “Partido Solidario”.
- «Frente Salta va con Felicidad»: lo integran el partido Felicidad y la agrupación municipal Unidad Socialista de Salvador Mazza. Felicidad lo preside Mauro Sabbadini y llevaría como candidata a la gobernación a Laura Thomas de Metán.
- «Frente Vamos Salta con Sáenz y Emiliano»: compuesto por el Partido Justicialista Salta, el Frente Salteño, Memoria y Movilización Social, Movimiento Libres del Sur, Partido Representar, Partido Fe, Partido Renovador de Salta y las agrupaciones municipales «Victoria Nuestra», «Movimiento Comunitario Pluricultural La Caldera», «La GU.RU.SA», «Campo Santo Elige», «Elije por Salta», «San Lorenzo Elije», «Aguaray (AMA)», Partido Unión Vecinal, Agrupación Democrática Comunal de Aguaray» y Agrupación Municipal Hay Futuro».
- «Frente País»: integrado por el «Partido Identidad Salteña», y la «Agrupación Municipal Acuerdo por la Democracia Social (ADS)».
- «Frente Unidos por Salta»: están Partido Primero Salta, Salta Nos Une, Partido Conservador Popular, Partido Propuesta Salteña, Partido Autonomista, Partido Todos por Salta», Partido del Trabajo y la Equidad, y las agrupaciones «La Laborista Siempre Presente», «La Candelaria Primero», «Movimiento de Integración Social», «La Nueva Fuerza La Caldera», «Metanense», «Juntos por La Merced», «Juntos por Cerrillos», «Nueva Fuerza Vaqueros», «Unidos por Cachi», Partido Vecinal Salvador Mazza» y «Agrupación Municipal Crecimiento Rosarino».
- «Alianza Gustavo Gobernador»: lo integran «Frente País», «Frente Unidos por Salta» y el «Frente Vamos Salta con Sáenz y Emiliano».
- Frente de Izquierda: integrado por el Partido Obrero y el Movimiento Social de Trabajadores.
- Juntos por el Cambio: UCR, Frente Plural y PRO.