Home SALTA Un día como hoy fue herido de muerte Martin Miguel de Güemes: sus últimas medidas y la orden al gauchaje
SALTA

Un día como hoy fue herido de muerte Martin Miguel de Güemes: sus últimas medidas y la orden al gauchaje

Share
Share
Getting your Trinity Audio player ready...
  • El 7 de junio de 1821 Güemes escapa de los realistas que ingresaron a la ciudad gracias a la traición de la oligarquía salteña, pero recibe un disparo.
  • El líder de la Guerra Gaucha llega herido al campamento de Chamical para reorganizar la defensa de Salta. ¿Cuál fue su última orden a los gauchos? 

Martín Miguel Juan de la Mata Güemes nació el 8 de febrero de 1785 en Salta y murió el 17 de junio de 1821 en el lugar que actualmente es conocido como Quebrada o Cañada de la Horqueta. Güemes estuvo allí durante diez días luchando por una herida de muerte que recibió de las tropas realistas un 7 de junio.

La vida del líder gaucho que fue clave en la gesta independentista del país estuvo marcada por grandes acontecimientos, cuya labor guerrillera podríamos sintetizar de la siguiente manera:

  • Participa de la defensa del país durante las invasiones inglesas de 1806 y 1807 como edecán de Santiago de Liniers. Entre sus hazañas se destaca la captura de la nave inglesa Justine, cuyos invasores se rindieron ante la Caballería liderada por el salteño;
  • Formó parte de las tropas que ganaron en el combate de Suipacha el 7 de noviembre de 1810. En los años sucesivos tuvo participación en las tácticas adoptadas para combatir a los realistas- como la guerra de recursos- y volvió a Buenos Aires;
  • En 1815, Güemes se puso al frente de la resistencia a los españoles en la frontera norte. El 15 de mayo de ese año fue electo Gobernador de la Provincia (por entonces territorio integrado por las ciudades de Salta, Oran, Jujuy y Tarija), cargo que ejercerá hasta 1820;
  • En junio de 1816 el Director Supremo del Congreso de Tucumán, Juan Martin de Pueyrredón, visita Salta y asciende a Güemes al cargo de coronel mayor encomendándole la defensa de la frontera norte;
  • Desde 1816 a 1820 Güemes vence al mariscal José de la Serna y al jefe de la vanguardia española Pedro Antonio Olañeta, mientras el Gral. San Martin vencía en Chacabuco. El salteño también detiene los ataques de José Canterac y Juan Ramírez Orozco.

Todos esos ataques y la falta de apoyo porteño dejaron a Salta en una situación devastadora. En una carta dirigida al General Manuel Belgrano, que cita Felipe Pigna en su página El Historiador, Güemes escribió lo siguiente:

«Esta provincia no me representa más que un semblante de miseria, de lágrimas y de agonías. La nación sabe cuántos y cuán grandes sacrificios tienen hechos la provincia de Salta en defensa de su idolatrada libertad y que a costa de fatigas y de sangre ha logrado que los demás pueblos hermanos conserven el precio de su seguridad y sosiego; pues en premio de tanto heroísmo exige la gratitud que emulamos de unos sentimientos patrióticos contribuyan con sus auxilios a remediar su aflicción y su miseria».

Resultado de imagen de general martin miguel de guemes

Por eso el Gobernador salteño y jefe de la defensa en la frontera norte del país decide aplicar políticas que le valieron la encona de la clase pudiente de la provincia y de los sectores de poder de Buenos Aires.

Entre otras medidas, Güemes promueve la contribución impositiva y de hombres que eran esclavizados en las haciendas de las familias de poder con el objetivo de engrosar las filas en la resistencia. Medidas que generaron malestar en la oligarquía local.

Pero mientras San Martin designaba a Güemes como Jefe del Ejército para luchar al Norte, el gobernador de Tucumán y aliado a la oligarquía salteña, Bernabé Araoz, buscaba terminar con el gobierno del líder gaucho.

Así, los conservadores tomaron el Cabildo de Salta y derrocaron a Güemes. Semanas después el líder gaucho se organiza con sus milicias y recupera el poder, tareas en las que su hermana Macacha Güemes jugó un rol clave.

Sin embargo, la relación con la oligarquía local se fue agravando hasta que las tropas españolas, munidas de información proporcionada por la clase pudiente salteña, irrumpieron en la ciudad en junio de 1821. Estaban al mando de José María Valdés, alias “Barbarucho”.

El 7 de junio Güemes escapa de la casa de su hermana Macacha pero recibe un disparo. Llega herido al campamento de Chamical para organizar la defensa de Salta nuevamente. Güemes transfirió el mando a sus oficiales y dio sus últimas instrucciones antes de morir el 17 de junio en la Cañada de la Horqueta.

Y cita el historiador Pigna: “El pueblo salteño concurrió en masa a su entierro en la Capilla de Chamical y el 22 de julio le brindó el mejor homenaje al jefe de la guerra gaucha: liderados por el coronel José Antonio Fernández Cornejo, los gauchos de Güemes derrotaron a «Barbarucho» Valdés y expulsaron para siempre a los españoles de Salta”.

Cada 7 de junio los gauchos salteños cabalgan hasta la Quebrada o Cañada de la Horqueta para recordar al General Güemes. En el lugar se suele compartir un almuerzo y se realiza un acto-homenaje.

a
Homenaje al Gral. Güemes – Foto: Prensa Gobierno
Share

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
POLÍTICASALTA

La Libertad Avanza es la fuerza más votada en Salta: se queda con 2 senadores y 2 diputados

El espacio libertario ratificó el triunfo del 2023 y gana terreno en...

MINERIASALTA

Transición energética: Ley de Glaciares, Minería y exposición en Londres de funcionarios argentinos

El secretario de minería de la Nación destacó en Reino Unido la...

POLÍTICASALTA

CFK llamó a los salteños a votar por Urtubey y Estrada: “La verdadera oposición a Milei es Fuerza Patria”

La expresidenta envió un mensaje a los “compatriotas de Salta” para advertir...

POLÍTICASALTA

Fuerza Patria: dirigentes nacionales respaldaron a Urtubey-Estrada en un acto federal realizado en Salta

El senador sanjuanino Uñac, el diputado jujeño Snopek y el exministro Trotta,...