Un concejal presentó un proyecto “antidoping” para funcionarios y encendió la polémica
La iniciativa es de Eduardo Virgili y pretende que los funcionarios de Salta Capital se hagan un examen anti-drogas. El edil del partido amarillo “Ahora Patria” acota el test a la marihuana, cocaína y hasta heroína.

El concejal capitalino Eduardo Virgili presentó un proyecto de ordenanza que establece como requisito para ejercer la función pública municipal no tener “adicción a drogas ilegales”, para lo cual deberían presentar un examen de una institución médica que lo acredite.
La iniciativa del concejal del partido Ahora Patria comprende a los funcionarios del Departamento Ejecutivo, del Concejo Deliberante y del Juzgado de Faltas. Si alguna persona que se desempeñe en esos poderes presenta un estudio con “presencia de metabólicos de drogas ilegales”, se procederá a ejecutar “la suspensión o revocación del mandato”.
“Yo estoy hablando de sustancias que vayan a alterar la lucidez de las personas; lógicamente que, si una persona va en estado de ebriedad al Concejo Deliberante, no es una droga prohibida. Estoy hablando de drogas duras: marihuana, cocaína, otras sustancias psicotrópicas”, argumentó Virgili en diálogo con Cadena Infinito 96.5.
Dialogamos con Eduardo Virgili, Concejal por la ciudad de Salta.
📷 Mañana Infinita. Lunes a Viernes de 06 a 08 horas.
📷 https://t.co/gYj3vvpBGe
📷 WP 3876009650 | https://t.co/6dJLJvbFqs
@cadenainfinito965 pic.twitter.com/KvTKEr2Sjr— Cadena Infinito (@cadenainfinito) August 2, 2023
Luego de colocar erráticamente a la marihuana dentro del complejo “drogas duras” y naufragar ante la pregunta por el efecto del alcohol en la toma de decisiones gubernamentales, Virgili también descartó que pueda alcanzar a aquellas personas que consumen hojas de coca, que de alguna forma es precursora de la cocaína.
Además, en otro tramo de la entrevista con la 96.5., Virgili reiteró que la ordenanza no comprendería otras sustancias sintéticas que en muchos casos son legales, sino más bien las que, según su conocimiento, “normalmente se consumen”.
Respecto a las personas que se encuentran empadronadas en el Registro Nacional de Pacientes de Tratamiento de Cannabis (REPROCANN) que emite el Ministerio de Salud de la Nación, Virgili tuvo que aclarar que tampoco les alcanzaría, pues se trata de una autorización del propio Estado Nacional que “obviamente sería una total contradicción” intentar coartarla en un municipio.
Así las cosas, se pueden entrever que el proyecto de Virgili podría ni siquiera obtener el visto bueno de la comisión de Legislación General del cuerpo deliberativo toda vez que la ordenanza iría en contra de los derechos de las personas.
Por ultimo, vale decir que no solo habla de «adicciones» para referirse al consumo problemático de sustancias, sino que hasta coloca a la marihuana en el grupo de «drogas duras» yendo a contramano de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este organismo ha retirado a la marihuana de la lista en la que figuraba con la heroína en una iniciativa votada por 27 países.