Turismo: por reclamo de hoteles e inmobiliarias, Peña sale a combatir alquileres de casas
El ministro de Turismo quiere evitar los alojamientos temporales en viviendas por fuera del registro oficial. Hasta ahora se adhirieron al control 18 municipios, que podrán realizar inspecciones y hacer clausuras. Las nuevas medidas impulsadas por Peña y los puntos claves de la regulación local.

En el año 2019 la provincia de Salta creó una normativa para regular los alojamientos temporales y desde entonces se inscribieron 5.000 plazas. Grosso modo, los requisitos comprenden el factor impositivo y el de higiene y seguridad. Sin embargo, todavía hay lugares que se ofrecen por fuera del registro oficial por diversos motivos.
Los alquileres de viviendas para turistas afectan el negocio de los hoteles y de las inmobiliarias. Ante el reclamo de estos sectores, el ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña, lanzó el “Plan Salta un Destino Seguro” para “combatir la informalidad”.
De acuerdo con Peña, tal situación “atenta contra la seguridad del turista y del privado que invierte en la actividad” porque se pueden suscitar estafas y producirse accidentes a raíz de un posible mal funcionamiento de los servicios que no recibieron control estatal.
“El Ministerio de Turismo, los intendentes y el sector privado, trabajamos con fuerza contra la informalidad en la actividad”, sostuvo el titular de la cartera al advertir que en la temporada de 2022 han detectado “muchas propiedades” ofrecidas como alojamientos temporarios.
Fue en este contexto que el ministro Mario Peña presentó una hoja de ruta con 11 puntos para erradicar los alquileres de casas por fuera del registro oficial y, así, evitar una competencia desleal.

A continuación, las medidas impulsadas por Peña en acuerdo con el sector privado:
- Convenio Salta Más Segura con adhesión de 18 municipios, con delegación a los municipios de algunas atribuciones provinciales para trabajar en conjunto, inspecciones y clausuras.
- Convenio con el Ministerio de Seguridad, para sumar a la Dirección General de Registros y Control de la Secretaría de Turismo, en la vigilancia preventiva policía turística y capacitaciones.
- Notificación de la obligatoriedad en la comercialización del alojamiento habilitado a distintas páginas de internet y plataformas de ventas on line.
- Mayor inversión en el área Fiscalización de la Secretaría de Turismo para un control más eficiente.
- Creación de la línea WhatsApp para recibir denuncias con gestión inmediata.
- Sello de identificación mediante Código QR para alquileres temporarios.
- Red de Control Ministerial con la creación de una cuenta oficial para notificar la obligatoriedad de inscripción.
- Comunicación a turistas por distintos medios donde se informa la importancia de contratar prestadores habilitados
- Convenio con Fehgra, Ministerio de Turismo de la Nación y Meta, quien regula cuentas de Facebook e Instagram para actuar sobre cuentas que ofrecen alojamiento temporal no habilitado.
- Comunicación oficial a la Cámara Inmobiliaria de Salta. Se detectaron socios de la entidad ofreciendo alojamiento temporario no habilitado. Podrán recibir sanciones, si las propiedades que ofrecen en forma temporal no se ajustan a la Ley de Alojamiento Temporario.
- Modificación del proceso de inscripción, hoy se puede hacer en forma digital desde cualquier punto de la provincia.
«Todas estas medidas marcan un camino de acción para que antes de la temporada de invierno 2023 se observen resultados en base a la ejecución de este plan, que deberán ser medibles en cada uno de los indicadores«, sostuvieron fuentes oficiales.
En la reglamentación del Registro de Propiedades Destinadas a Hospedajes Turísticos Temporarios se establecen parámetros para poder prestar el servicio por un periodo no mayor a tres meses.
Además de la documentación personal y de tipo jurídica de los departamentos, casas o bienes muebles, se debe contar con un informe técnico de higiene y seguridad firmado por un profesional.
Dicho informe debe aprobar la instalación eléctrica, de gas y agua en correcto estado de funcionamiento y las características y calidad edilicia libre de riesgos para las personas y bienes. Por supuesto, deben tener matafuegos y detector de humo, entre otras medidas.
Las sanciones establecidas en esta reglamentación son:
- Apercibimiento,
- Multas,
- Suspensión,
- Inhabilitación,
- Revocación o caducidad de autorizaciones administrativas, y clausura