Turismo: Moldes, Cachi y Cafayate fueron las localidades con mayor ocupación

Más de 200 mil personas visitaron Salta durante enero: gastaron en promedio $4.600 y se quedaron alrededor de 5 noches. La mayoría de los turistas venían de Buenos Aires, CABA, Santa Fe, Tucumán y otros distritos.

El gobernador Gustavo Sáenz, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, su par provincial Mario Peña (h) y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, presentaron un informe turístico sobre el movimiento que hubo en el sector en enero.

Además, en el acto realizado ayer se inauguró una ruta aérea directa Salta – Bariloche lo cual «nos permitirá estar más conectados y seguir creciendo», destacó el mandatario provincial. Lammens, por su parte, señaló el buen trabajo entre los sectores público y privado y dijo que existe una madruez política para abordarlo.

Durante el primer mes del año se registraron 224.113 turistas en Salta, un nivel récord para dicho período. Según detalló la secretaria de Turismo local Nadia Loza, el impacto económico trepó a más de $5.300 millones.

Loza explicó que el gasto promedio fue de $4.602 y un pernocte de 5,2 noches. Las localidades que encabezaron la Tasa Neta de Ocupación fueron Coronel Moldes (91,1%), Cachi (84,1%), Cafayate (80,8%), San Lorenzo (80%), Chicoana (74,1%) y Capital (61,9%).

Respecto al origen de turistas nacionales (82,7% del total), se destacan habitantes de Buenos Aires, CABA, Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Chaco y Jujuy. Así también turistas extranjeros, principalmente de Bolivia, Paraguay, Brasil, Uruguay, Francia, Alemania, España, Reino Unido y Holanda.

Sáenz:

«Salta tiene una gran fidelidad como destino, más del 80% de los encuestados, nos eligieron como mínimo dos veces como destino para sus vacaciones, lo que marca el liderazgo y el posicionamiento de la provincia en el contexto nacional», se informó desde Grand Bourg (sin mas detalles sobre las encuestas).

Tanto el ministro Lammens como el gobernador Sáenz destacaron el Pre Viaje, un programa que permitió reactivar «una actividad económica pilar clave para la generación de empleo genuino en la provincia«. «Vamos a seguir trabajando en el mismo sentido para sostener este crecimiento», manifestó Sáenz, tras señalar que «fueron dos años muy duros para el sector».

Además de los mencionados, participaron del acto el vicegobernador Antonio Marocco, el intendente y secretario de Turismo de Bariloche Gastón Burlón y Gustavo Gennuso respectivamente, autoridades de ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil), intendentes provinciales, funcionarios del Ejecutivo, entre otros.

Facebook Comments Box
Instagram did not return a 200.