Turismo: en el primer día del Previaje 4 accedieron más de 150 mil personas y Salta quedó en el podio

Los destinos más elegidos en la compra de pasajes y estadías fueron Salta, Misiones, Rio Negro, Mendoza y Buenos Aires. El ministro Lammens admite que hay sobreprecios en la cadena turística.

Foto: Agustín Ochoa / Archivo

Según los registros del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, durante la primera jornada del Previaje 4 accedieron al programa más de 150 mil personas a lo largo y ancho del país. Esto representa un 17% del presupuesto destinado para tal fin.

Los comprobantes cargados superaron los 6.500 millones de pesos y se registró la participación de 10 mil prestadoras y prestadores turísticos en todo el territorio nacional. La compra de viajes estará disponible hasta el 25 de abril o bien hasta que se acabe la financiación estatal.

Entre los destinos más escogidos por los turistas se encuentran en el podio Salta (12,11%), Misiones (11,89%), Rio Negro (11,58%), Mendoza (9,82%) y Buenos Aires.

SOBRE EL TEMA: “Le estamos ganando a Salta”: el gobernador jujeño Gerardo Morales sobre el turismo (VIDEO)

Según el ministro Matías Lammens el Estado recupera 8 de cada 10 pesos que se invierte en el Previaje, una medida que promueve el turismo nacional y en este caso, el consumo en temporada baja.

Lammens también admitió que hay sobreprecios en la cadena y en una entrevista radial dijo que los valores “necesitan acomodarse, particularmente para la gastronomía, ya que los alimentos pegan muy fuerte”. El funcionario, sin embargo, confió en que el sector respetara el acuerdo de Precios Máximos.

Finalmente, el titular de la cartera de Turismo y Deportes no descartó el lanzamiento de una nueva edición del Previaje para “la próxima temporada baja de octubre-noviembre”. De todas formas, ató esa posibilidad a los números que maneja el ministro de Economía, Sergio Massa.

El Previaje es un programa clave para el movimiento turístico en la región del Norte Grande, donde las estadísticas vienen favoreciendo a Jujuy por sobre Salta, de acuerdo con datos recabados por el Gobierno de la vecina provincia.

Durante la apertura de sesiones de la Legislatura de Jujuy, el gobernador Gerardo Morales exhibió una serie de datos sobre el turismo y el impacto en la economía local que han generado los distintos eslabones de esa cadena y se permitió decir socarronamente que el lugar histórico de Salta en el podio había sido arrebatado.

Le estamos ganando a Salta. Salta está bajando un poquito y nosotros le vamos a ir ganando de a poquito, hay que ir tranquilos. Le vamos a ir ganando cuando tengamos Lola Mora, el Museo, el Mercado, el Tren Turístico- tren solar, el único en Sudamérica que funcione cargado con paneles solares y de litio-. Así que hay que seguir avanzando”, afirmó el mandatario jujeño.

De forma previa Morales describió que en 7 años Jujuy pasó de 20 a 25 mil puestos de trabajo; que la participación del turismo en la economía jujeña pasó del 5 al 7,5% del Producto Bruto Geográfico y que crecieron en la cantidad de turistas que reciben al pasar 900 mil a 1,5 millones.

Semana Santa: La tasa de ocupación fue del 83,4% con un impacto económico de $1.000 millones

El Ministerio de Turismo de Salta informó que la Tasa Neta de Ocupación durante el fin de semana largo por Semana Santa fue del 83,4 %. Dicha cifra comprende a 30.549 turistas que se hospedaron en alojamientos registrados en la provincia, generando un pernocte promedio de 2,4 noches.

A su vez, el gasto promedio por persona se ubicó en $15.427 y el impacto económico total en la cadena turística fue de $1.118.379.354.

Facebook Comments Box

About Post Author

Instagram did not return a 200.