Tras el anuncio de Macri, los seguros «antidefault» crecieron marcando nuevo récord

Se trata de acuerdos para no perder inversiones por posible colapso. Igual actitud que con la salida de Sturzenegger, pero ahora treparon a 611 puntos.
Un nuevo acuerdo con el FMI, la suba del dólar y la desconfianza del mercado. Los tres factores que preocupan al gobierno que no logra aminorar la crisis cambiaria. Y otros síntomas a tener en cuenta: preocupación por default.
El dólar trepó a 7,8% en apenas un día, para marcar un nuevo récord de $34,40 en promedio. Fue justo después de que Mauricio Macri adelantara nuevos acuerdos con el Fondo Monetario Internacional.
Como efecto dominó, los CDS, conocidos como seguros «antidefault», crecieron hasta los 611 puntos. Son los papeles que acuerdan un comprador de títulos y un vendedor, por ejemplo, para que este último se haga cargo de los créditos en caso de un «siniestro» o impago.
Otros dos momentos claves en los cuales aumentó la consulta a los CDS fueron la salida de Federico Sturzenegger del Banco Central y la modificación en los anuncios de inflación estimados por el Gobierno.
Al ritmo que la «turbulencia» económica se agudiza, la preocupación se hace carne en inversores privados. Lejos de generar confianza, el Gobierno prepara terreno para adelanto del préstamo y postergar posible default.