Massa ganó en la mayoría de los departamentos de Salta
El candidato de Unión por la Patria se impuso a nivel nacional y achicó la ventaja que Milei había sacado en la provincia. ¿Cómo fueron los resultados en cada departamento?
El candidato de Unión por la Patria se impuso a nivel nacional y achicó la ventaja que Milei había sacado en la provincia. ¿Cómo fueron los resultados en cada departamento?
El espacio libertario le arrebata a Juntos por el Cambio las dos bancas que puso en juego, mientras que el peronismo retiene las suyas. De esta forma, el actual diputado Miguel Nanni queda afuera del Congreso.
El candidato de La Libertad Avanza obtuvo en la provincia un 40% de los votos, en tanto que el de Unión por la Patria se ubicó detrás con el 37%. De esta manera, cada fuerza política se quedara con 2 bancas en el Congreso Nacional.
El candidato a diputado nacional del partido «Salta Independiente» dijo que la ciudadanía salteña no conoce a sus legisladores nacionales y pidió que corten boleta en los comicios del 22 de octubre, eligiendo a su candidato a Presidente, sea quien fuere.
Los liberales “anti-casta” hicieron una alianza con Olmedo en la provincia y el arrastre nacional los hizo salir triunfantes en las PASO. ¿Por qué hay dirigentes del oficialismo que no contribuyen con la campaña?
El ministro de Economía avanzó en acuerdos sectoriales para amortiguar el impacto de la devaluación en el bolsillo de la ciudadanía. ¿De qué se tratan?
El legislador y referente indígena advirtió que un eventual gobierno del economista liberal profundizaría la crisis en el Chaco Salteño. Así, Segundo invitó a la reflexión a los originarios que acompañaron a Milei y elogió el sistema educativo y sanitario gratuito.
La medida fue anunciada el lunes, cuando el dólar “blue” salto hasta los $690. El objetivo del oficialismo es contener el tipo de cambio hasta octubre. Lo celebra el FMI y se paraliza la economía.
El expresidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, Manuel Santiago «Indio» Godoy, analizó los resultados de las elecciones: el crecimiento de Milei, el fracaso de Grand Bourg y los gobernadores del NOA por la estrategia y las medidas que se deberían aplicar.
El candidato a presidente de “La Libertad Avanza” se impone con el 30,81% de los votos frente al 28,07% de Juntos por el Cambio y al 26,76% de Unión por la Patria.
El precandidato a presidente de “La Libertad Avanza” supera el 49% de los votos, mientras que el oficialismo queda en apenas 23,78% y Juntos por el Cambio, con 17,33%.
La intendenta capitalina recorrió las localidades de Oran y Tartagal con el gobernador de Jujuy y precandidato a vicepresidente.
El precandidato presidencial de Unión por la Patria participó de un acto con los movimientos sociales y dio a conocer una medida que pretende disputarle el voto a Grabois.
El diputado nacional sostuvo que “Patricia Bullrich se la jugó para que Juntos por el Cambio exista en Salta” y aclaro que en la provincia seguirá estando en contra de Gustavo Sáenz.
El precandidato a diputado nacional Felipe Biella sostuvo que hay legisladores que “no levantan la voz contra la discriminación que sufre nuestra región en materia de tarifas, transporte e impuestos”.
Ignacio Torres obtuvo el 35,71% contra el 34,11% de Juan Pablo Luque. El oficialismo pidió cautela hasta el recuento definitivo. La participación electoral fue del 69,28%.
El precandidato a presidente inicia una “gira federal” en San Juan, para luego ir a La Rioja y después a Tucumán. Sugestiva ausencia en Salta: las posibles razones de esa decisión.
El precandidato a presidente de Unión por la Patria y el exmandatario de Bolivia compartieron un foro en la UBA. La regulación del litio en el centro del debate. El tema del litio tiene que ser política de Estado. «Si Argentina, Chile y Bolivia nos uniéramos, seriamos potencia mundial en la industria del litio», dijo Evo Morales.
Se trata de un video “a lo Star Wars” de “Pino” Rocha Alfaro, el cual despertó la atención de ciertos medios con tirada nacional. El antecedente Galleguillos.
El candidato de “Hacemos Unidos por Córdoba”, Daniel Passerini, le saca 7 puntos de ventaja al radical Rodrigo De Loredo (JxC). Fuerte mensaje contra el centralismo porteño.