Desde hoy, Shell subió 3,8% los precios de los combustibles
La petrolera aplicó el incremento en el precio de las naftas tras conocerse el dato de inflación. YPF sostiene que, al menos por ahora, no acompañará la suba en los surtidores.
La petrolera aplicó el incremento en el precio de las naftas tras conocerse el dato de inflación. YPF sostiene que, al menos por ahora, no acompañará la suba en los surtidores.
Al incremento en los haberes se sumará un bono de $10.000 en diciembre, enero y febrero para quienes perciban la mínima. En tanto que, para quienes cobran hasta dos haberes mínimos, habrá un bono de $7.000. Alcanza al 84% de los jubilados.
El incremento entró en vigencia a la medianoche de este jueves en los surtidores de YPF.
La Vicepresidenta cuestionó al Gobierno por la autorización a los aumentos en las cuotas de las empresas de salud “más de un 20% sobre la inflación anualizada”.
Así lo informaron tras una reunión entre representantes del Gobierno y de la Intergremial. Las subas para completar la escala anual serán de 13% para septiembre, de 11% para octubre, 8% para noviembre y 8% en diciembre.
El acuerdo se logró tras el encuentro virtual entre la CGT, ambas CTA (Autónoma y de los Trabajadores) y la UTEP, la UIA y las cámaras y organizaciones empresarias CAME, Adeba, Bolsa de Comercio, Coninagro, Fauppa y funcionarios de Economía.
Claudio Mohr, presidente de la empresa, solicitó un 55% de aumento en la tarifa del colectivo. Resuelve la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) que preside Marcelo Ferraris.
El nuevo cuadro tarifario entra en vigencia este sábado 21 de mayo, cuando se aplique un aumento del 31%, sobre el total del 47 por ciento. La última suba fue en diciembre del 2021.
Con el incremento, el haber mínimo a $ 37.524,96 y la Asignación Universal por Hijo (AUH) a $ 7.332. En el primer semestre del año todas las prestaciones acumularán un incremento del 29,12% que alcanzará a más de 7,2 millones de jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados y más de 9 millones de niñas, niños y adolescentes.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos aprobó el pedido de EDESA para aumentar el precio de la tarifa. Se aplicará un 20% en mayo, el 6% en agosto y el 6% en octubre.
El acuerdo prevé el cobro de un 6% no acumulativo este mes, un 9% a partir de mayo y un 15% a abonarse en el mes de junio. Además se firmó una cláusula de revisión para el mes de agosto.
Se trata del segundo incremento dispuesto por la empresa de mayoría estatal en lo que va del año. En las próximas horas se sumarán el resto de las compañías. Influyen en la decisión la suba del petróleo por la crisis internacional y el aumento de los costos de producción.
La AMT de Salta autorizó la suba del 25% en la tarifa del transporte público para el área metropolitana. Además, habrá un aumento de $1 (pesos uno) a cuenta de un aumento frenado en el 2019.
El acuerdo fue alcanzado por representantes del Gobierno, de las Cámaras Empresariales y de Sindicatos…
La resolución 2125/2021 habilita a todas las empresas inscriptas en el Registro Nacional de Entidades…
La negociación paritaria fue sellada ayer por autoridades del Ministerio de Trabajo y de los…
Con los nuevos incrementos el haber jubilatorio mínimo ascenderá a $23.064, informó la ANSES. En…
El gremio salteño forma parte de la única organización nacional que rechazó la paritaria del…
El Salario Mínimo, Vital y Móvil aumentará a poco más de $29.000 en abril (retroactivo…
Es el quinto en lo que va del año. Los incrementos totalizarán el 15% entre…