“Sur”, la moneda regional que negocian los gobiernos de Argentina y Brasil
El ministro Sergio Massa mantuvo reuniones con futuros funcionarios del gobierno de Lula Da Silva en San Pablo. Además de conversar sobre una moneda común, trataron temas vinculados a la energía e industria.

Argentina y de Brasil negocian la creación de una moneda común en la región para fortalecer las relaciones comerciales. La idea había sido planteada en reiteradas oportunidades por el electo presidente brasileño Luiz Inacio Lula Da Silva y en las últimas horas hubo encuentros bilaterales para avanzar en tal sentido.
El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió en Sao Paulo con el próximo ministro de Hacienda del Brasil, Fernando Haddad, y con el vicepresidente electo, Geraldo Alckmin, quien además será ministro de Industria y Comercio. Ambos asumirán en el equipo económico del gobierno de Lula el 1° de enero.
Según confiaron fuentes al tanto de las conversaciones a medios con tirada nacional, uno de los principales temas abordados fue la implementación de una moneda para la región que permita evitar la dependencia al dólar. No reemplazaría ni al peso ni al real, sino que sería un instrumento en común y no una única moneda.
Otra de las cuestiones que se abordó es la posibilidad de, una vez activa esta iniciativa, generar un swap entre pesos y reales para compensar los déficit comerciales que puedan existir en la balanza bilateral. Esto implicaría que el Gobierno no gaste dólares de las reservas para el pago de importaciones provenientes de Brasil, detalló Ámbito Financiero.
Además, Massa informo en sus redes sociales que han conversado sobre energía y mecanismos de financiamiento. «Con los principales ejes puestos en el gas como energía de transición y el financiamiento del comercio exterior, que son intereses comunes de Brasil y Argentina que debemos trabajar juntos«, informo el titular del Palacio de Hacienda en sus redes sociales.
«Desde el trabajo de intercambio de monedas hasta el sueño de una moneda común, que son proyectos que deben ser parte del proceso de integración económica, financiera, de infraestructuras y de desarrollo del Mercosur y la región», añadió Massa al destacar la charla con Haddad.