«Su obra es un fuego encendido»: a 100 años del nacimiento de Jaime Dávalos

Así lo expresó Florencia Dávalos, hija del gran poeta salteño. Habrá varios homenajes en la Capital provincial.
Un día como hoy, hace 100 años, nacía el poeta salteño Jaime Dávalos, uno de los más importantes de la cultura nacional. Sus obras siguen fluyendo en artistas de todo el país que rememoran las canciones populares inmortalizadas junto a Eduardo Falú o con el «Cuchi» Leguizamón.
Entre las letras de Dávalos que nutrieron- e hicieron emerger- al cancionero popular se pueden mencionar «Vamos a la zafra«, «Tonada del viejo amor«, «Las Golondrinas«, «El nacimiento del vino«, «Zamba de la Candelaria» o la emblemática «Zamba de los mineros«.
Nacido en San Lorenzo en 1921, hijo del escritor Juan Carlos Dávalos y de Celecia Elena, Jaime dejó su huella en la historia del folclore argentino. Incluso más: lo revolucionó con poesías inspiradas y dedicadas al amor, al trabajo, a la tierra y sus menesteres, a las historias de pueblos, a la vida misma.
“Para mí su obra es un fuego encendido alrededor del cual nos venimos reuniendo hace varias generaciones. Sus canciones, de una hondura y un vuelo poético inmenso me conmueven cada vez que las atravieso con mi voz. No es posible salir intacto después de cantarlo. Se despliega en mí un imaginario, un paisaje interno alucinante”, expresó a Télam la cantora Florencia Dávalos, hija menor del poeta.
Florencia Dávalos hará un homenaje a su padre en el Centro Cultural Kirchner, el cual se podrá seguir por el canal de YouTube. Allí Florencia tributa a esa obra junto al piano, los arreglos y la dirección musical de Julieta Lizzoli, los vientos de Eliana Liuni y la percusión de Mariana Mariñelarena, en una propuesta que suma como voces invitadas a las de María de los Ángeles «Chiqui» Ledesma y Milena Salamanca, señala la agencia de noticias.
Por su parte, la Municipalidad de Salta también hará lo suyo. Primero con un acto en el monolito de avenida Entre Ríos y calle 20 de Febrero; luego, desde las 20 horas, con un tributo de música y poesía en el anfiteatro «Cuchi Leguizamón» del Parque San Martín; y más tarde, desde las 21:30, en la Casa de la Cultura, donde se presentará un recorrido coreográfico sobre la poesía de uno de los poetas más representativos con el nombre “Historias Mínimas: Dávalos, homenaje en el centenario de su nacimiento”, con Luis Leguizamón y Rodrigo Cocha. En todos los casos es con entrada libre y gratuita, aunque con cupo limitado.
En tanto que para este viernes también se realizarán las siguientes actividades en la Capital salteña:
Desde las 11 y hasta las 13, el artista Rodrigo Moro con su emprendimiento “Libreando” realizará una Suelta de Poemas y Canciones de Jaime Dávalos recorriendo plaza 9 de Julio, plazoleta IV Siglos, anfiteatro “Cuchi Leguizamón” y Paseo de los Poetas
A las 20:30 en la Peña Casa Grande, de Alberdi 1107, tendrá lugar un Homenaje, con la participación de Los cuatro de Salta, Paola Arias, Bandoneón de Lautaro Damico y Chichi Ibarra, poesías de Juan Ahuerma y la conducción de José Escobar
A las 22 en el Paseo de los Poetas, entre Alvarado y Urquiza, habrá una Serenata a Jaime Dávalos a 100 años de su nacimiento. Para reserva y consulta, llamar al siguiente número: (387) 6845490
El sábado 30 desde las 11 y hasta las 13, se presentará nuevamente Rodrigo Moro con su emprendimiento Libreando, realizará una Suelta de Poemas y Canciones de Jaime Dávalos, recorriendo la Feria de la plaza Güemes, Paseo Güemes y Paseo Balcarce.
Fiel a su estilo, la Casona del Molino realizará un Homenaje a Jaime Dávalos el domingo desde las 19 con artistas como Pucho González, Josué Escudero, India Menéndez, Pablo Cruz, Los Del Predio, Rodrigo Moro, Mónica Pacheco, Florencia Dávalos y el Quinteto Ideai.
Esta última actividad es completamente gratuita y apta para todo público pero con capacidad limitada, por lo que se solicita reservar la entrada previamente en el lugar, Luis Burela 1.