Home POLÍTICA “Sorprendidos y desconcertados”: la respuesta del PJ salteño tras la intervención nacional
POLÍTICA

“Sorprendidos y desconcertados”: la respuesta del PJ salteño tras la intervención nacional

Share
Share
Getting your Trinity Audio player ready...
  • Las autoridades del PJ distrito Salta recurrirán al Poder Judicial para “rebatir” la intervención resuelta a nivel país.
  • El presidente del partido Esteban “Tuty” Amat afirmó: “No nos arrebatarán nuestras convicciones ni principios”.

El 24 de febrero, al cumplirse 79 años del triunfo de Juan Domingo Perón en las elecciones presidenciales de 1946, el Consejo Nacional del Partido Justicialista resolvió la intervención de los distritos Salta y Misiones.

La intervención fue rechazada por las autoridades del PJ salteño que conducen Esteban “Tuty” Amat Lacroix y Gastón Galindez, quienes a su vez son el Presidente y el Secretario Administrativo de la Cámara de Diputados de la Provincia.

Nos encontramos sorprendidos y desconcertados ante la arbitraria decisión de intervenir nuestro partido, el que se encuentra ordenado institucional, económica y jurídicamente, con pleno funcionamiento de sus órganos partidarios, cuyos miembros fueron elegidos democráticamente”, afirman en un comunicado.

Luego de calificar la decisión del PJ nacional como “inconsulta” y “sin fundamentos valederos”, Amat Lacroix anticipó que recurrirán al Poder Judicial para “rebatir” la intervención.

SOBRE EL TEMA: 

Con Cristina Kirchner a la cabeza, el PJ nacional intervino el Partido en Salta

El peronismo no es un sello de goma, sus militantes, los dirigentes y el pueblo no pueden intervenirse. No nos arrebataran nuestras convicciones ni nuestros principios. Nuestro compromiso es con el pueblo que nos eligió”, añade el comunicado de Amat Lacroix.

Finalmente, el diputado oriundo de La Viña y dirigente del sector empresarial tabacalero sostuvo que en su rol de presidente del PJ “garantizará la participación de los candidatos” en las elecciones provinciales del 11 de mayo: “Quiero transmitir tranquilidad a los compañeros”. En la foto que acompaña esta nota Amat Lacroix se encuentra con el senador nacional Juan Carlos Romero, aliado al gobierno de Milei.

La publicación del PJ Salta en las redes sociales “X” e “Instagram” obtuvo respuestas de todo tipo. Muchos usuarios avalaron la decisión del PJ nacional que conduce Cristina Kirchner y recordaron que los diputados nacionales Pablo Outes, Pamela Calletti y Yolanda Vega fueron electos por el peronismo pero tras asumir se fueron a un bloque aliado a La Libertad Avanza.

Uno de esos comentarios provino de Juan Pablo Armanino, delegado regional de la Asociación del Personal Náutico (APA), quien apuntó: «Tres diputados nacionales con el sello del PJ de Salta fueron en contra del pueblo en diferentes votaciones desde que esta este gobierno, sin importarles miles de puestos de trabajos que se perdieron, el altísimo costo de vida que hoy sufren todos los salteños y la casi ya desaparecida clase media. Los salarios de hambre y una flexibilización laboral escondida. Sumado a jubilaciones de pobreza». 

El apoyo de Calletti, Vega y Outes a las leyes impulsadas por Milei- una estrategia que digita el gobernador Gustavo Sáenz– ha provocado malestar en el electorado peronista. Lo mismo sucedió con el PJ en de Misiones, cuyos legisladores se acoplaron al bloque provincialista «Innovación Federal». Y también con Entre Rios: el senador nacional Edgardo Kueider fue electo por el peronismo, pero aportó su voto para Milei en proyectos claves como la Ley Bases y el Paquete Fiscal.

Tiempo después Kueider fue detenido por contrabando en Paraguay con miles de dólares sin declarar, tras lo cual fue removido del Senado y reemplazado por Stefanía Cora. El caso Kueider fue un punto bisagra, a punto tal que Cristina Kirchner se hizo eco de la necesidad de purgar a aquellos políticos que traicionen los principios del justicialismo.

El peronismo se torció y se desordenó (…). Esto plantea la necesidad de crear un ámbito de discusión y participación que hoy no existe y que su ausencia sólo genera confusión y vacío”, sostuvo la exmandataria nacional en una carta abierta en la que también hablaba de la importancia de retomar el trasvasamiento generacional y debatir las relaciones laborales, la estatalidad para un nuevo Estado, una reforma en la educación y la seguridad y la deuda externa, entre otros puntos.

Al parecer, ese proceso para enderezar lo que se torció y ordenar lo que se desordenó ha iniciado, provocando estupor en las dirigencias locales que, al menos por ahora, se acordaron de la necesidad de debatir el rumbo del partido. 

Share

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
POLÍTICASALTA

La Libertad Avanza es la fuerza más votada en Salta: se queda con 2 senadores y 2 diputados

El espacio libertario ratificó el triunfo del 2023 y gana terreno en...

POLÍTICA

La Reforma laboral de Milei prevé salarios negociados por empresas y atados al rendimiento

El Presidente ratificó que, tras el recambio de legisladores, enviará un proyecto...

POLÍTICASALTA

CFK llamó a los salteños a votar por Urtubey y Estrada: “La verdadera oposición a Milei es Fuerza Patria”

La expresidenta envió un mensaje a los “compatriotas de Salta” para advertir...

POLÍTICASALTA

Fuerza Patria: dirigentes nacionales respaldaron a Urtubey-Estrada en un acto federal realizado en Salta

El senador sanjuanino Uñac, el diputado jujeño Snopek y el exministro Trotta,...