Home SALTA Sin acuerdo paritario, el Gobierno de Salta postergó el inicio de clases para el 5 de marzo
SALTA

Sin acuerdo paritario, el Gobierno de Salta postergó el inicio de clases para el 5 de marzo

Share
Share
Getting your Trinity Audio player ready...
  • Sáenz pospuso el comienzo del ciclo lectivo a pedido de las Cámaras de Turismo y de Comercio, por el clima y porque no terminan los arreglos en las escuelas.
  • Desde Educación anticiparon que habrá una compensación por las 20 horas faltantes “con estrategias como el uso de medios tecnológicos”.

El Gobierno de Salta postergó el inicio de clases previsto para el 24 de febrero y decidió que el ciclo lectivo comience recién el 5 de marzo. La decisión fue adoptada “luego de analizar factores externos al sistema educativo, los que impactan en la puesta a punto de las instituciones como así también en la labor de los cuerpos directivos y docentes”.

Según fuentes oficiales, entre las principales razones se encuentran “la ola de calor que afecta a la provincia y a las intensas lluvias registradas en enero”-; la “extensión territorial y la diversidad geográfica” que “inciden en la organización del sistema educativo”; y el pedido de las Cámaras de Turismo y de Comercio para posponer la fecha.

Pero también fue una medida estratégica para la administración Gustavo Sáenz toda vez que no lograron cerrar la negociación salarial con los gremios estatales. De hecho, la medida fue tomada durante un encuentro paritario encabezado por el Gabinete Provincial y los referentes sindicales de la administración pública.

Dicha negociación pasó a un cuarto intermedio para el miércoles de la próxima semana, cuando los gremios respondan a la oferta de recomposición salarial del Gobierno. Vale recordar que el primer ofrecimiento del 4% fue rechazado, tras lo cual la Provincia subió su propuesta al 6% para el semestre, dividido en tres cuotas.

Fiore pidió comprar detectores de monóxido para evitar casos de intoxicación en escuelas

En el parte de prensa de este miércoles 12 de febrero no detallan si hubo una mejora porcentual para el salario. Aunque detallan que se ratificó el pase a planta transitoria de casi 1.400 trabajadores de la salud en un solo paso (no de manera escalonada) y la continuidad del pago del Fondo de Compensación Transitoria Docente (el FONID).

“La postergación del inicio del ciclo lectivo del 24 de febrero al 5 de marzo busca garantizar condiciones adecuadas para el desarrollo de las clases, priorizando la seguridad de la comunidad educativa, principalmente de alumnos y docentes”, sostuvieron desde Grand Bourg.

Con respecto a la “Hora Más”, el Gobierno dijo que este mes está garantizado el pago de ese concepto ya que el gobierno de Javier Milei ya hizo el depósito.

A su vez, en relación al cumplimiento de los 190 días de clases o, en su defecto, las 760 horas reloj, el Ministerio de Educación compensará las 20 horas faltantes en las escuelas de Jornada Simple (donde llegan a 185 días) “con estrategias como el uso de medios tecnológicos”. Las escuelas con jornada extendida o completa superan el piso previsto.

En Salta el ciclo lectivo 2025 iniciará el 5 de marzo

CONDICIONES EDILICIAS

Tal como informo BUUFO, la ministra Cristina Fiore Viiñuales pidió comprar detectores de monóxido de carbono y desde su cartera anunciaron una licitación para la adquisición de esos aparatos. 

Sucede que durante el año 2024 al menos veinte estudiantes de la Escuela Domingo Faustino Sarmiento de la Capital salteña se intoxicaron y tuvieron que ser atendidos por el SAMEC. De hecho, algunos de ellos fueron derivados al Hospital Público Materno Infantil.

Además, el secretario Institucional y Administrativo del Ministerio de Educación, Patricio Gutiérrez, dijo que están realizando un mapeo de los pozos ciegos en desuso que hay en las escuelas «para ubicarlos y luego proceder a taparlos».

Esta última medida incorporada en el plan de «escuelas seguras» estaría relacionada a la muerte de Valentín Guzmán, el nene de 11 años que murió tras caer en un pozo ciego de la escuela Nevado de Acay del departamento La Poma.

Cabe recordar que Valentín Guzmán cayó al pozo mientras jugaba con dos compañeritos, quienes afortunadamente sobrevivieron luego de ser trasladados en el avión sanitario hasta la capital provincial y ser internados en el Materno Infantil.

Share

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
MINERIASALTA

Transición energética: Ley de Glaciares, Minería y exposición en Londres de funcionarios argentinos

El secretario de minería de la Nación destacó en Reino Unido la...

POLÍTICASALTA

CFK llamó a los salteños a votar por Urtubey y Estrada: “La verdadera oposición a Milei es Fuerza Patria”

La expresidenta envió un mensaje a los “compatriotas de Salta” para advertir...

POLÍTICASALTA

Fuerza Patria: dirigentes nacionales respaldaron a Urtubey-Estrada en un acto federal realizado en Salta

El senador sanjuanino Uñac, el diputado jujeño Snopek y el exministro Trotta,...

POLÍTICASALTA

¿Cuáles son los gremialistas que apoyan a Sáenz y a sus candidatos en la lista «Primero los Salteños»?

El Gobernador encabezó un acto con sindicalistas de cara a los comicios...