Home POLÍTICA Senado: Romero votó en contra de crear una comisión investigadora por las estafas del Criptogate
POLÍTICA

Senado: Romero votó en contra de crear una comisión investigadora por las estafas del Criptogate

Share
Share
Getting your Trinity Audio player ready...
  • El senador por Salta ratificó su alineamiento con Milei y aportó su voto para evitar que la Cámara Alta avanzara en una investigación por las estafas de $Libra.
  • Los aliados también contribuyeron para rechazar la interpelación de Karina Milei por su rol en el escándalo cripto.

Este jueves el Senado nacional rechazó la conformación de una Comisión Bicameral Investigadora del Criptogate, el caso de estafas con la moneda $Libra promocionada por el presidente Javier Milei que cayó en apenas unas horas y que involucra a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Como otras veces, el salteño Juan Carlos Romero adhirió a la postura del bloque libertario y votó en contra del proyecto, el cual necesitaba dos tercios de los miembros del cuerpo. La votación resultó en 47 votos afirmativos y 23 negativos; es decir, faltaba solo un voto para su aprobación.

Los otros dos representantes de Salta, Sergio “Oso” Leavy  y Nora Giménez, pertenecientes al bloque Unión por la Patria, votaron a favor de la iniciativa impulsada por el radical Pablo Blanco (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur).

Además de Romero, quien ratificó su alineamiento con Milei, votaron en contra sus laderos en «Las Provincias Unidas», el variopinto espacio “aliado” a La Libertad Avanza: el correntino Carlos “Camau” Espínola, la neuquina Lucila Crexell y la cordobesa Alejandra Vigo.

TE PUEDE INTERESAR: 

Romero firmó el dictamen a favor de Ariel Lijo, candidato de Milei a la Corte Suprema

Se sumaron al rechazo los radicales Eduardo Vischi (Corrientes), Víctor Zimmerman (Chaco), Stella Maris Olalla (Entre Ríos), Mariana Juri (Mendoza), Eduardo Galaretto (Santa Fe) y Mercedes Valenzuela (Corrientes) y casi la totalidad del bloque PRO, con la excepción de la senadora porteña Guadalupe Tagliaferri.

Imagen
Zimmerman y Vischi, los votos claves para bloquear la investigación a los hermanos Milei en el Senado – Foto: Senado Argentina 

Durante la sesión el jefe de la bancada peronista, José Mayans, anticipó el acompañamiento de UP a la creación de la Comisión investigadora y propuso que se pasara a un cuarto intermedio para constituirla y designar a sus integrantes cuanto antes.

Mayans sostuvo que tanto el presidente Javier Milei como la secretaria general Karina Milei son unos “corruptos” y se dedicaron a planificar la estafa en lugar de preocuparse por los incendios en la Patagonia o enviar al ministro Luis Caputo a defender el Presupuesto en el Congreso.

Luego de mencionar el caso espejo del país africano cuyo presidente promocionó una estafa cripto, el senador formoseño indicó: “Llegó al 30% del país africano y se cayó como un piano. La misma estafa montada 8 días antes. Se lo advirtieron a Karina Milei y ella dijo ‘sigan para adelante”.

“¿Y por qué Karina Milei dijo ‘sigan para adelante’? Porque, como dijo el empresario, ella ya cobró. La secretaria general de la Presidencia ya cobró”, añadió Mayans en alusión a las afirmaciones del norteamericano que ideó el token de la cripto Hayden Mark Davis, quien dijo que le dio dinero a Karina Milei a cambio de que el Presidente hiciera lo que pida.

En otro orden, en la sesión del Senado también se debatió la interpelación a Karina Milei. Este proyecto también fue rechazado.

Como se explicó, Davis reveló que tiene 100 millones de dólares y que espera instrucciones desde Argentina para resolver el destino de ese dinero y confirmó que sus socios en la maniobra especulativa son Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes se perfilaban como los asesores de Milei en materia de criptomonedas y blockchain. Tanto es así que Novelli y Terrones Godoy se reunieron con Karina Milei en reiteradas oportunidades.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Buufo Salta (@buufosalta)

El escándalo por la criptomoneda $Libra que promocionó el Presidente Milei desde su cuenta oficial dejó un tendal de casi 80 mil personas estafadas por unos 286 millones de dólares. «Yo no la promocioné, sólo la difundí«, se defendió Milei en la charla con el hijo de Mauro Viale.

La defensa mediática de Milei es cuanto menos contradictoria: por un lado dije que ‘Viva la Libertad Project‘ era «un casino» y que los que perdieron debían aceptar las consecuencias de apostar a una moneda especulativa, pero por otro lado sostuvo que era una propuesta para financiar a empresarios locales.

Como sea, las denuncias a Milei se multiplican tanto en el Poder Judicial nacional como en los Estados Unidos: ya hay demandas presentadas ante el Departamento de Estado de Justicia norteamericano y también en el FBI.

Criptogate: Caputo frenó la ‘entrevista’ a Milei para dictarle el guion a Viale

Share

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
POLÍTICA

La Reforma laboral de Milei prevé salarios negociados por empresas y atados al rendimiento

El Presidente ratificó que, tras el recambio de legisladores, enviará un proyecto...

POLÍTICASALTA

CFK llamó a los salteños a votar por Urtubey y Estrada: “La verdadera oposición a Milei es Fuerza Patria”

La expresidenta envió un mensaje a los “compatriotas de Salta” para advertir...

POLÍTICASALTA

Fuerza Patria: dirigentes nacionales respaldaron a Urtubey-Estrada en un acto federal realizado en Salta

El senador sanjuanino Uñac, el diputado jujeño Snopek y el exministro Trotta,...

POLÍTICASALTA

¿Cuáles son los gremialistas que apoyan a Sáenz y a sus candidatos en la lista «Primero los Salteños»?

El Gobernador encabezó un acto con sindicalistas de cara a los comicios...