Senado: Nora Giménez y Sergio Leavy se quedan en el bloque «Unidad Ciudadana»
El Frente de Todos subdividió el bloque en la Cámara Alta para obtener un voto más en el Consejo de la Magistratura. Las dos bancadas por Salta se quedaron en el espacio que conduce Juliana Di Tulio. Bronca en Juntos por el Cambio.

Alberto Fernández en un discurso en Salta, con Sergio "Oso" Leavy de fondo / Foto: Agustín Ochoa - Campaña 2019
En medio de la polémica por el avance de la Corte Suprema sobre el Consejo de la Magistratura, el Frente de Todos en el Senado subdividió el bloque para lograr un representante más en el cuerpo que designa y remueve jueces, que debe sumar un/a legislador/a por Cámara para las «segundas minorías«.
Las bancadas por Salta que ejercen Nora del Valle Giménez y Sergio Napoleón Leavy quedaron en «Unidad Ciudadana«, cuya conducción está a cargo de Juliana Di Tullio. El bloque está compuesto por 14 senadores y senadoras.
Por su parte, se formó el bloque «Frente Nacional y Popular» integrado por 21 legisladores, que será presidido por el formoseño José Mayans. Tras la decisión, se ha ligado a este espacio como más cercano a los Gobernadores.
Más allá de la división, el peronismo en la Cámara Alta seguirá funcionando unido en el interbloque que coordinará Mayans, tal como funcionó durante los últimos años.
Con esta jugada de Cristina Fernández de Kirchner, el oficialismo se quedó con la banca del PRO en el Consejo de la Magistratura al ser la tercera minoría.
Sucede que debe haber 4 representantes por el Senado: 2 (dos) para el bloque de más integrantes, 1 (uno) por la segunda fuerza y 1 (uno) por la tercera. El Frente de Todos ya tenía dos y la oposición uno; restaba la designación de la tercera minoría, ahora representada en Unidad Ciudadana.
De hecho la presidenta del Senado, CFK, ya firmó la resolución por la cual designó a los senadores Martín Doñate y Guillermo Snopek de Unidad Ciudadana como representantes titular y suplente del oficialismo en el Consejo de la Magistratura.
Juntos por el Cambio ya anunció que buscará disputar la decisión en el Poder Judicial para reclamar la banca que habían reservado para el cordobés ex embajador en Ecuador, Luis Juez.
Por su parte, el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, firmó la designación de la radical Roxana Reyes (Santa Cruz) como representante de la segunda minoría en la Magistratura.
La decisión de Massa fue cuestionada por el jefe de la bancada del Frente de Todos, Germán Martínez. «Hablé con Massa y le transmití que no estoy de acuerdo con la resolución firmada respecto a la designación de la diputada nacional Reyes, de la UCR», sostuvo en conferencia de prensa.
Martínez dijo que la composición de los 4 miembros de la Cámara baja «va a quedar en contradicción por lo dispuesto en el inciso 3 artículo 2 de la ley del Consejo sancionada en 1997«.
Siguiendo esa norma, el Frente de Todos debería tener dos representantes en el Consejo al ser el espacio con más integrantes (118), a Juntos por el Cambio le corresponden dos y el restante sería para el Interbloque Federal, lugar que ocupa hoy Cristina Camaño.
«Voy a analizar la posibilidad de realizar una impugnación y hacer una denuncia en sede judicial. Estoy en vínculo permanente con Massa. Tenemos la confianza de compañeros y amigos, de poder plantear estas diferencias sobre la resolución que ha firmado», indicó Martínez.
Los dos flamantes representantes del Congreso ante el Consejo forman parte de los siete nuevos integrantes que desde este miércoles conformarán el cuerpo, el cual pasará a tener 20 miembros en lugar de los 13 de la actual conformación.
Esta nueva composición, que es la que estuvo vigente hasta 2006, se restituyó dado que la Corte Suprema declaró inconstitucional la ley que funcionó desde ese último año y el Congreso no avanzó con una nueva legislación. No obstante, el cuerpo estará a cargo del presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti.