Senado: el salteño Romero arma un sub-bloque de Juntos por el Cambio
Buscan impulsar leyes sin desmarcarse del macrismo en las votaciones. Se llamará «Cambio Federal» y estará integrado también por el chubutense del PRO Ignacio Torres, la radical Edith Teranzi y la neuquina Lucila Crexell.

El senador nacional por Salta Juan Carlos Romero integrará un sub-bloque de Juntos por el Cambio que impulsará proyectos de «impronta federal» entre los que se destacan modificaciones a la ley de coparticipación y combate al narcotráfico.
Dicho sub-bloque se llamará «Cambio Federal», será presidido por el chubutense del PRO Ignacio Torres y completarán su conformación la radical Edith Teranzi (Neuquén) y Lucila Crexell (Neuquén), quienes seguirán acompañando al macrismo en las votaciones.
La presentación de la bancada ya fue realizada ante la secretaría parlamentaria del Senado que encabeza Marcelo Fuentes, pero aún restan los trámites finales para su oficialización, informó el sitio La Política Online.
TE PUEDE INTERESAR: El día que Romero acompañó a Menem en las presidenciales contra Kirchner
Sobre Romero y Crexell, LPO señala que «siempre votaron con Juntos por el Cambio y sus mandatos vencen recién en 2025, por lo que no tienen urgencia para garantizarse un espacio en las listas, pero sí de moldear un mensaje que los incorpore al frente opositor«.
«Ambos fueron reelectos en 2019 por gestión de Miguel Pichetto, quien como flamante compañero de fórmula de Mauricio Macri negoció incorporarlos a las listas. Lo conocían de compartir el recinto cuando el rionegrino era líder del PJ, hasta su conversión a Cambiemos», añadió la publicación.
ANTES: A pedido de Macri, Romero defendió el acuerdo con el FMI y la fuga de capitales
Romero se alistó al «Peronismo Republicano» que impulsó Pichetto para consolidar un armado anti-k con el macrismo. Desde 2019 ha cuestionado cada una de las medidas del Gobierno nacional, inclusive cuando se trató de mejoras para el país en negociaciones con acreedores privados de deuda.
Hoy más que nunca debemos poner en valor la independencia y la soberanía de nuestra Patria.
Ante tanto daño y flagelo que venimos sufriendo todos los argentinos debemos redoblar nuestro compromiso y luchar por la República federal y pujante que nos merecemos.
Viva la Patria!— Juan Carlos Romero (@RomeroxSalta) July 9, 2022
Vale recordar que luego de que el bloque del Frente de Todos en el Senado de la Nación enviara una carta abierta al Fondo Monetario Internacional para exigir que no se metiera en la política económica de Argentina y solicitar un plazo hasta 2025 para empezar a pagar la deuda, el expresidente Macri hizo saber su descontento.
QUIZÁS TE INTERESA: Parrilli cruzó a Romero: «No puede utilizar sus fueros para evitar la acción de la Justicia»
«No hay que dejarle pasar al Gobierno algunos relatos que quieren instalar, como en el de la negociación con el Fondo», dijo Macri en una reunión virtual de Juntos por el Cambio. Fue una demanda que rápidamente salieron a cumplir los senadores propios Luis Naidenoff y Humberto Schiavoni y el presidente del interbloque federal Juan Carlos Romero.
SOBRE EL TEMA: Frente de Todos pide al FMI no meterse en la economía y hacerse cargo del préstamo a Macri
Los tres senadores macristas firmaron la denominada «Carta a la Sociedad Argentina» en la que ratifican el préstamo de USD44.000 millones contraído por Macri ante el FMI y se justificaron en que fue «para enfrentar el alto déficit fiscal que había dejado la administración de Cristina Kirchner y atender el endeudamiento que también se heredó». Curiosamente, fue el propio exministro Nicolás Dujovne quien aseguró que la administración kirchnerista no dejó altas deudas al país cuando asumieron.