- El diputado wichi oriundo de Rivadavia salió al cruce de la ministra de Educación por la precariedad en las escuelas del Chaco Salteño.
- Segundo recordó que, cuando era una legisladora de la oposición, Fiore alzaba la voz con demandas y ahora que es parte del Gobierno mantiene silencio.
Al cierre de la sesión de ayer el diputado del departamento Rivadavia, Rogelio Segundo, expuso una serie de problemáticas de las comunidades indígenas del norte provincial y mencionó particularmente la falta de infraestructura escolar.
Segundo afirmó que desde hace tiempo salieron los boletines oficiales que confirmaban la construcción en una escuela- Tambor de Tacuarí, en Coronel Juan Solá- pero que nunca se concretó ya que “hasta el día de hoy no se ve ni un ladrillo”.
“¿Dónde está la plata? ¿Será porque es una comunidad indígena que no la están haciendo?”, se preguntó el diputado wichi y contó que los niños no tienen baños y que las cocineras no tienen ni un fogón y deben trabajar al aire libre.
Fue en ese momento que Segundo lanzó duras críticas a la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore, y le recordó su paso por Mitre 550, cuando era opositora al gobierno de Gustavo Sáenz y pedía mejoras para los originarios.
Ver esta publicación en Instagram
El diputado del “Bloque Justicialista Sáenz Conducción” también dijo que cuando va al Grand Bourg, lo atiende “la secretaria de la secretaria”. “Es una falta de respeto. Sera porque soy indígena que no me quieren atender. Sera que porque soy indígena me cierran las puertas, me miran mal. Espero que se termine esto, que me escuchen”, bramó.
Y agregó: “No es Rogelio Segundo el que está hablando, por tras de esta figura hay miles de pueblos indígenas; tenemos problemas de agua, de educación, hay inseguridad en nuestras comunidades, se están peleando los criollos con nuestras comunidades porque no hay policías y hacen falta”.
Finalmente, Segundo afirmó que está “a la par del Gobierno, no digo que no hace nada, algo está haciendo”. “Pero le falta. Que mire para el lado de nosotros, de las comunidades indígenas. No sé si estoy hablando mal. No voy a pedir disculpas porque lo que digo es la verdad”, concluyó.







