Se inauguró el Centro de Recuperación Nutricional Infantil en Santa Victoria Este

Este martes se inauguró el Centro de Recuperación Nutricional Infantil (CRNI) en el municipio Santa Victoria Este, departamento Rivadavia, al norte de Salta. Allí trabajará un equipo interdisciplinario conformado por más de 30 profesionales que atenderán a niños, niñas y adolescentes con riesgos alimentarios sin una patología de base con el objetivo de mejorar su estado nutricional.

El dispositivo está ubicado al lado del hospital de Santa Victoria y permitirá dar respuesta a aquellas personas que agudizan su situación de salud y que necesiten recuperar su nutrición. Atenderá a los pacientes de las áreas operativas de Santa Victoria Este y de Alto La Sierra, con una población de -aproximadamente- 17 mil habitantes, de los cuales el 80 por ciento son de comunidades originarias.

Participaron del acto el gobernador Gustavo Sáenz, el intendente wichi Rogelio Nerón, el Jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, y el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, entre otros funcionarios del ámbito local y nacional.

Luego de que el franciscano Dante Rivas pidiera una oración para bendecir el CRNI, se firmaron acuerdos entre la Municipalidad de SVE y el Gobierno de la Provincia con la Nación, ambos para brindar asistencia financiera por la emergencia alimentaria y sanitaria que se vive en el Chaco Salteño.

Por un lado, la Secretaría de Políticas Sociales de Nación transferirá a la comuna $5 millones que no son reintegrables, aunque sí están sujetos a rendición de cuentas.

Por otro, se otorgó a la Provincia $42 millones para fortalecer y ampliar la asistencia a familias de los departamentos Rivadavia, San Martín y Orán como parte de una adenda a un proyecto lanzado el año pasado; dicho monto es la primera cuota. Asimismo se entregaron las llaves de una camioneta para el CRNI.

Chaco salteño pobreza niños
Nenes del pueblo wichi de Alto La Sierra, Santa Victoria Este, Rivadavia – Foto: Agustín Ochoa / Ilustrativa

Tras la presentación y la firma de los convenios tomó la palabra Rogelio Nerón, quien comenzó diciendo que «no es fácil» combatir «tanta pobreza que hay en el Municipio» más aún porque «nunca hubo un plan de trabajo» en las gestiones anteriores de Moisés Balderrama en la comuna.

Nerón pidió «un tiempito más» a Sáenz, Manzur y Zabaleta para que vean y escuchen al pueblo, a los caciques de las comunidades, y así puedan conocer las necesidades de las familias.

«Desde que asumí entré con emergencia de agua, que sigue hasta hoy. Se nos complica el tema de la deshidratación de los chicos por la falta de agua. El Gobernador lo conoce, venimos trabajando. Y este logro que inauguramos hoy es lo que nosotros planteamos con Gustavo (Sáenz) diciendo «¿Cómo solucionamos el problema de los chicos desnutridos?«, señaló el intendente de SVE al referirse al CRNI.

Nerón planteó las distancias que hay entre las localidades de la zona como un agravante para acceder a la salud y relató: «muchas veces nosotros los wichís, para sacar un chico a la ciudad de Salta, tiene que dejar dos o tres chicos en sus casas; salvamos uno, volvemos y quedan los dos chicos desnutridos de vuelta porque no está su madre o los padres». Justamente en los últimos días han fallecido al menos 5 niños en la zona por afecciones agravadas por la malnutrición.

Luego el jefe comunal recordó que Sáenz fue denunciado por las muertes de niños y niñas de las comunidades al inicio de la gestión, por lo que el jefe comunal lo defendió manifestando que es una problemática que sufren desde hace tiempo. «Antes no había redes sociales y nadie se enteraba la muerte de un chico de nuestras comunidades. Y lo culparon a Gustavo. Gracias gobernador por escuchar mi mensaje, sabemos que el tema del agua vamos a ir encaminando para solucionar, tenemos muchas necesidades», apuntó.

«Mi pueblo- no me da vergüenza decirlo-, las comunidades indígenas tienen vida por las ayudas sociales. Sabemos que no hay futuro, el futuro que quiero para Santa Victoria es que la gente sean productores. Por eso cada gobierno que me he sentado en la Nación, pidiendo herramientas para que Santa Victoria tenga producción. Tenemos tierra y lo podemos aprovechar; realmente necesitamos herramientas para trabajar«, planteó Nerón.

Al referir a las principales problemáticas que afectan la zona, Nerón enlistó la precariedad de las viviendas y la falta del servicio de agua y de electricidad, pues muchas familias no tienen luz y quienes están lejos del cableado no tienen «ni siquiera paneles solares». Y añadió: «Nosotros tenemos un problema serio que es el desborde del río (Pilcomayo), que todos los años, hace más de veinte años, es la misma historia. Pero no hay un trabajo que realmente se tedría que hacer«.

Las comunidades indígenas tienen vida por las ayudas sociales. Sabemos que no hay futuro, el futuro que quiero para Santa Victoria es que la gente sean productores

ROGELIO NERÓN

«Seré indio pero me doy cuenta que el trabajo que se tiene que trabajar para solucionar el tema del río es usar una máquina que se llama draga. Porque si todos estos veinte años se venía gastando guita para hacer un anillo, no es solución; la solución es canalizar el río con una draga. Hoy nosotros los indígenas estamos perdiendo espacio-tierra, porque nos lo quita el río«, continuó.

Finalmente el intendente Rogelio Nerón dijo que los hermanos criollos también sufren y sostuvo que en la actualidad hay muchas familias en el monte que no tienen agua y deben llevar sus animales «hasta la otra punta», donde hay agua o un pozo. «A veces usamos un pozo de una escuela para poder darle agua a los animales, para salvarlos«, sostiene, para luego concluir reiterando el pedido a los ministros y al gobernador para que «escuchen a mis hermanos indígenas».

Sáenz: “Es un día histórico para Santa Victoria Este, que después de esperar décadas, hoy cuenta con un Centro de Recuperación Nutricional Infantil”

En segundo lugar tomó la palabra el ministro Juan Zabaleta: dijo que el Gobierno Nacional no es comentarista de los problemas, sino que vino a hacerse cargo de las desigualdades históricas que padecen en el interior profundo. Recordó que visitó la zona con el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, oportunidad en la cual recorrieron obras de agua y saneamiento en La Puntana y La Curvita. «Entendíamos que había que quedarse, que había que seguir estando, más allá de los recursos que el Estado aporta para igualar (…). Sepan que llegamos para quedarnos», manifestó el titular de Desarrollo Social.

«A nosotros también nos da bronca que en el año 2022 estemos viviendo estas situaciones. Pero basta de hablar, vamos a trabajar, vamos a seguir trabajando juntos«, reflexionó Zabaleta hoy en SVE. El ministro dijo que el trabajo en la Argentina debe empezar desde el límite norte con Bolivia y llegar a todo el pueblo.

Juan Manzur, por su parte, transmitió los saludos del presidente Alberto Fernández y contó que Nerón fue a buscarlo a Tucumán semanas atrás, pero que no pudieron reunirse. El Jefe de Gabinete reconoció que «las situaciones son difíciles y complejas» y que «vienen de mucho tiempo», pero aseguró que hay una decisión política tanto de Fernández como de Sáenz- su «amigo»- para trabajar por las poblaciones más vulnerables. «El Gobierno Nacional va a estar a la par de Gustavo Sáenz para acompañarlo, para trabajar en las zonas más vulnerables«, afirmó el tucumano.

Para concluir el acto tomó la palabra el mandatario salteño. «Hoy para nosotros es un orgullo muy grande después de que tuvimos que mostrar una realidad que el país no conocía porque como dijo Nerón en su momento, la escondían, no la mostraban (…). Los problemas se resuelven cuando se enfrentan. Nosotros tomamos la firme decisión de enfrentar y mostrar, sin vergüenza pero con dolor, lo que vive este Norte Argentino postergado y olvidado desde hace muchísimos años. Y todo es poco, nada es suficiente», manifestó Sáenz en tácita referencia a las gestiones anteriores de Juan Carlos Romero y de Juan Manuel Urtubey.

«Se tienen que acabar los dirigentes políticos de escritorio y estar en el lugar donde la gente los necesita, y escucharlos«, sugirió el titular del Ejecutivo Provincial, al tiempo que celebró que Alberto Fernández haya designado a un Jefe de Gabinete del Norte. Y continuó: «Aquí no importa de dónde venimos, sino qué es lo que queremos y hacia dónde vamos. Y vamos a seguir luchando por eso juntos, trabajando juntos con el Gobierno Nacional, el gobierno provincial, el municipal. El día en que entendamos que la forma de salir adelante es trabajar juntos, este país va a empezar a cambiar».

Respecto al Centro de Recuperación Nutricional Infantil, Sáenz dijo que «significa muchísimo» para las familias de la zona porque ya no tendrán que viajar decenas de kilómetros para ser atendidos en centros de salud. «Y también significa que muchos pasaron y no se dieron cuenta- o no quisieron- que el problema estaba aquí y que se debía resolver aquí. Por eso hoy día inauguramos con orgullo esta deuda histórica que teníamos con Santa Victoria para que los niños que tengan desnutrición puedan aquí estar junto a un equipo que hemos traido y va a trabajar», apuntó.

Tras señalar que en su gestión han realizado 15 pozos de agua con la ayuda de la Nación, la Provincia y la parte privada, Sáenz recordó que aún «quedan 5 pozos más» por hacer y también la pronta inauguración del hospital de Misión La Paz, una inversión que también proviene de la Casa Rosada. «Sabemos que nos quedan muchas cosas por hacer; sabemos el tema del agua, lo conocemos porque lo asumimos. Lo reconocimos y lo enfrentamos (…). «Hemos hecho mucho y queda muchísimo por hacer», sostuvo además el Gobernador.

Al cierre de su discurso el gobernador Gustavo Sáenz pidió a sus Ministros que en los próximos días «llamen a todo el mundo y le cuenten qué es lo que se hizo, qué es lo que se va a hacer y qué es lo que falta hacer».

Y finalizó: «No vamos a mirar para atrás por lo que no se hizo, no vamos a buscar culpables, la conciencia de cada gobernante debe ser quien lo persiga durante el tiempo que ya no está, y la que debe decirle gracias por las cosas que hizo. Santa Victoria fue olvidado eternamente, fue postergado enternamente. Yo no sé cuántas veces he venido en estos dos años, pero les aseguro que mucho más de lo que vinieron muchos gobernadores en más de 12. Y lo voy a seguir haciendo porque acá está el problema y los problemas se reconocen mirándolos, hablando con la gente, poniendo la cara y pidiéndole a Dios que nos dé la fuerza necesaria para seguir adelante».

Facebook Comments Box

About Post Author

Instagram did not return a 200.