Se declarará la Emergencia del Transporte Público en las Provincias
El dictamen prevé aumentar el fondo compensatorio al transporte público con más de 59 mil millones de pesos. La desigual distribución de partidas entre el AMBA y las 22 provincias disparó la discusión.

La Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados de la Nación acordó la declaración de la emergencia económica del transporte público de pasajeros por automotor, urbano y suburbano del interior, incluyendo aquellos de carácter urbano e interurbano de carácter nacional e internacional.
El dictamen prevé el aumento del fondo compensatorio al transporte público del interior por una suma de 59 mil 500 millones de pesos en el presupuesto nacional vigente. Las jurisdicciones municipales y provinciales que adhieran deberán implementar junto a las empresas el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE).
También se convocó a debatir una nueva ley de reparto equitativo de los fondos al transporte de pasajeros en el país. Éste fue un reclamo- impulsado por Gobernadores del NOA– que disparó el debate pues la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires concentran el 85% de los fondos, relegando a las 22 provincias, que reciben en conjunto sólo un 15%.
En pesos constantes, el cuadro sería el siguiente: $26.000 millones mensuales para el Área Metropolitana de Buenos Aires y para el resto de las provincias- que concentran el 63% de la población- apenas $3.500 millones para el conjunto.
Tal desigualdad se refleja en las tarifas: un boleto en el AMBA cuesta unos $18, mientras que en algunas provincias supera los $70. Por caso, en Salta el valor es de $41, y ya SAETA pidió un incremento del 55%, lo que llevaría el pasaje a $63,55.
TE PUEDE INTERESAR: SAETA quiere aumentar el boleto a $63,55 en la Capital
De acuerdo a lo dictaminado, la emergencia económica para transporte público de pasajeros caducaría el 31 de diciembre de 2022. En ese lapso, también por acuerdo mayoritario, se respetarán los criterios de distribución subsidiaria vigentes a cargo del Ministerio de Transporte, informó la Cámara baja.
Previo a dar lectura al dictamen, la vicepresidenta de la Comisión, diputada Jimena López (FdT), destacó que el proyecto es fruto “de un trabajo de consensos, de buscar la mejor negociación posible en medio de las urgencias de los transportes de pasajeros en el interior”.