|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
- La mayoría de los autos estaban en estado de descomposición. Desde la Muni anticipan más retenciones por las fiestas de fin de año.
- ¿A dónde van a parar los kilos de chatarra? El antecedente de los neumáticos y la empresa Geocycle.
Alrededor de 50 vehículos que estaban abandonados en el Canchón Municipal fueron compactados y se transformaron en cubos de chatarra. Esos rodados habían sido secuestrados por diversos motivos y sus dueños nunca los recuperaron.
Con esa medida se pudo liberar gran parte del espacio en el predio para futuros secuestros por infracciones viales. Además, contribuye con la eliminación de posibles criaderos de mosquitos de cara al periodo donde se registran mayor cantidad de casos de Dengue.
“Hemos conseguido traer una máquina compactadora para liberar espacio de los cientos de vehículos abandonados que tenemos acá en el canchón municipal”, dijo Matías Assennato, secretario de Tránsito y Seguridad Vial.
El funcionario municipal sostuvo que prácticamente “todos los días se secuestran vehículos que no respetas las leyes” y anticipó que en épocas de fiestas de fin de año harán más operativos de control en la ciudad.
De acuerdo con Assennato, en la Municipalidad prevén realizar más trabajos de compactación de vehículos abandonados y en estado de descomposición. Para tal fin deben realizar un proceso administrativo que avale las intenciones.
La información oficial de la Municipalidad no brinda detalles acerca del futuro de esos autos compactados, que en definitiva es chatarra que podría comercializarse en empresas que puedan reutilizarlo, como por ejemplo METALNOR.
Se trata de una movida de corte “ambientalista” que pone en valor la “economía circular” pero cuyos intercambios son opacos, puesto que no se explica ni de donde sale la maquina compactadora ni el destino final de la chatarra.
Algo simular ha sucedido con la campaña “Neumatón” que la intendencia de Emiliano Durand lanzó para recolectar neumáticos en desuso a cambio de “premios”. Hasta la última edición se juntaron 400 toneladas, que se sumaron a 500 unidades más donadas por una gomería.

Desde la comuna se limitan a decir que los neumáticos son reciclados para fabricar cemento y generar energía calórica para los hornos, tarea para la cual figura la empresa Geocycle, que pone la logística y realiza el tratamiento final.
Geocycle es una empresa que pertenece al grupo Holcim Argentina, una multinacional del rubro de la construcción. La compañía viene encarando su proceso de diversificación alcanzando el cemento, hormigón, agregados y soluciones integrales.
Cabe recordar que tiempo atrás el entonces gerente de la firma Oscar Enríquez firmó un convenio con el exsecretario de Ambiente y Servicios Públicos de la Municipalidad y actual Secretario Administrativo de la Cámara de Diputados, Gastón Galíndez.
Sin embargo, la falta de claridad en torno a “Neumaton” ha suscitado sospechas a punto tal que la oposición presentó pedidos de informe en el Concejo Deliberante. Tal vez corra la misma suerte la compactación de autos y el destino final de la chatarra.
En el Senado de la Provincia, por su parte, surgieron iniciativas sobre el tema. El representante del departamento Rosario de la Frontera, Javier Mónico Graciano, presentó un proyecto para regular el estado de las cosas en torno a los automotores abandonados, perdidos, decomisados o secuestrados, cuyo dominio corresponda al Estado Provincial o Municipal, y los automotores de dominio privado.
Según el articulo 1° de ese proyecto, los rodados deberán ser descontaminados y compactados en forma previa a su disposición en calidad de chatarra. Más adelante especifica que la ley se aplica a «todo vehículo y/o motovehículo secuestrado o retenido que se deposite en dependencias de la provincia o municipios a causa de:
- a) Infracciones de tránsito, faltas e incumplimientos fiscales;
- b) Sean hallados en lugares de dominio público en estado de deterioro, abandono o inmovilidad y que impliquen un peligro para la salud, seguridad pública o el ambiente.
A su vez, en el articulo 11° habla de que «el producido del remate» será «destinado a sufragar los gastos ocasionados, especialmente los referidos a estadía, traslado y gastos de remate» estipulando que «si resultare un excedente, quedara en depósito judicial a disposición del ex propietario, por el término de un (1) año» y «si no lo retirare en dicho termino, ingresara a rentas generales de la provincia o del municipio, según correspondiere».
Llamativamente, el proyecto de Mónico Graciano tiene en cuenta hasta el proceso de inventariado con fotografías de los vehículos a retirar, pero no así la disposición final de la chatarra que se genera con la compactación de los mismos.









Leave a comment