Salud mental: el Gobierno incorpora psicofármacos al botiquín Remediar

Es la primera vez que se incluyen los medicamentos para atender las problemáticas en salud mental. Se distribuirán en febrero a las 17 provincias que están adheridas al programa.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, y su equipo recorren instalaciones del Correo Argentino

El Gobierno nacional incluyó en los botiquines del programa Remediar cinco psicofármacos para la atención en salud mental. Hablamos de sertralina, biperideno, haloperidol, diazepam, risperidona y escitalopram.

Los medicamentos fueron seleccionados entre los más utilizados en distintos tipos de tratamientos según la experiencia clínica de distintos profesionales en el ámbito hospitalario y en el primer nivel de atención.

A través de un comunicado, la cartera sanitaria explicó: «Es una estrategia destinada a garantizar el derecho al acceso y cobertura de medicamentos básicos para las problemáticas en salud mental en los centros de atención primaria de la salud».

La ministra de Salud Carla Vizzotti adelantó que, a partir de febrero, se comenzarán a distribuir los botiquines con los nuevos medicamentos a las 17 jurisdicciones que han adherido a la iniciativa.

Esta acción se suma a una política muy activa de fortalecer el Remediar, aumentar el número de botiquines, actualizar el vademécum y de trabajar en las demás áreas como salud sexual, VIH y hepatitis”, sostuvo la funcionaria.

Vizzotti también dijo que están trabajando para que todas las jurisdicciones puedan recibir los medicamentos para el cuidado de la salud mental y ponderó el trabajo del Correo Argentino y de la propia cartera sanitaria a través de Remediar y Salud Mental.

Durante la visita a la planta del Correo Argentino, las autoridades también recorrieron los depósitos donde se envían todos los medicamentos sin cadena de frío de los distintos programas del Ministerio y los test de antígenos y anticuerpos, hisopos, jeringas y elementos de protección personal que son distribuidos a las jurisdicciones en el marco de la pandemia de coronavirus.

De la recorrida también participaron la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado; la subsecretaria de Medicamentos e Información Estratégica, Natalia Grinblat; la subsecretaria de Gestión e Institutos, Edith Benedetti; el director nacional de Medicamentos, Emiliano Melero; y la directora nacional de Salud Mental, Silvia Bentolila. También estuvo presente la presidenta del Correo Argentino, Vanesa Piesciorovski.

¿Qué es Remediar?

Es un programa que contribuye a garantizar tu derecho al acceso y cobertura a los medicamentos esenciales a través de la distribución directa a los Centros de Salud.

La provisión gratuita llega mensualmente a más de 8.100 Centros de Salud distribuidos en todo el país en botiquines de medicamentos esenciales, que dan respuesta al 80% de las consultas del Primer Nivel de Atención. De esta manera garantizan la cobertura de medicamentos a 16 millones de personas que dependen exclusivamente del sistema público de salud.

La posibilidad de recibir medicamentos de forma gratuita permite solucionar un problema de salud, por un lado, y por el otro implica un ahorro importante en tu economía familiar.

Medicamentos que se incluyen en el botiquín Remediar

Analgésicos, antiácidos, antianémicos, antiasmáticos, antibióticos, anticonvulsivos, antiespasmódicos, antihistamínicos, antiinflamatorios, broncodilatadores, cardiovasculares, corticoides, ginecológicos, hipoglucemiantes orales, productos oftalmológicos, sales de rehidratación oral y vitaminas.

Para más información acerca del programa Remediar y cómo una persona puede inscribirse, hacer click AQUÍ.

Facebook Comments Box

About Post Author

Instagram did not return a 200.