Salta y Nación lanzaron créditos para la economía del conocimiento y la tecnología agroindustrial

Fue presentada por el ministro nacional Daniel Filmus. Así, junto a Mendoza y Córdoba, la provincia se suma a la línea de financiamiento para el sector científico, tecnológico y de innovación.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Daniel Filmus, el Presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), Fernando Peirano, y el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia, Matías Cánepa, lanzaron el primer fondo salteño para potenciar la Economía del Conocimiento y la Tecnología Agroindustrial.

Dicha línea de financiamiento fue diseñada por la Agencia Provincial de Promoción Científica e Innovación Tecnológica de la cartera educativa salteña en conjunto con la Agencia de I+D+i de la Nación.

Para esta primera convocatoria, el fondo cuenta con 50.000.000 de pesos no reembolsables y tiene como objetivo financiar propuestas innovadoras que promuevan la generación de empleos de calidad, brindando nuevos productos o servicios intensivos en conocimiento y tecnología, con potencial de internacionalización.

Se busca además desarrollar tecnología que responda a necesidades actuales o futuras del sector productivo local potenciando la agroindustria de la Provincia, indicaron fuentes oficiales.

Las PyMES interesadas en participar de esta línea de crédito deberán inscribirse a través de la página de la Agencia Provincial de Promoción Científica e Innovación Tecnológica de Salta: https://agenciacyt.salta.gob.ar/

En su presentación, Filmus manifestó que es central que se produzcan tres articulaciones para avanzar con el Plan: «la primera es la articulación entre el mundo académico y el mundo productivo, porque necesitamos que la investigación esté al servicio de las necesidades de nuestra gente. Si queremos cambiar la matriz productiva del país tenemos que agregarle valor a partir de la innovación».

«Una segunda instancia es la articulación público-privado, y la tercera es la que se da entre la Nación y las provincias. Me parece que aquí en Salta estamos cumpliendo con esos tres elementos. Nunca como ahora la humanidad ha comprendido que la ciencia y la tecnología son fundamentales para definir su futuro”, añadió el ex ministro de Educación y otrora Secretario del programa sobre las Islas Malvinas.

Por su parte, Cánepa dijo que «lo que tiene de importante este trabajo conjunto es que Salta junto con Córdoba y Mendoza, se suma a ser una provincia que puede definir los proyectos en base a sus propias necesidades». «Queremos que nuestro sistema productivo incorpore tecnología en todo el proceso de producción hasta la comercialización del producto y que tenga la posibilidad de escalar«, sostuvo el ministro salteño.

Estuvieron presentes en el acto autoridades de las universidades, los institutos de investigación, el consejo asesor de la Agencia Provincial de Promoción Científica e Innovación Tecnológica de Salta y las cámaras empresariales.

Facebook Comments Box

About Post Author

Instagram did not return a 200.