Salarios: el picante cruce de la prensa al ministro Dib Ashur por la administración de los recursos

El ministro de Economía y Servicios Públicos negó haber hablado de “superávit” fiscal y ratificó que no habrá mejoras salariales para estatales. Cuando le consultaron si los funcionarios se bajaron el sueldo, Dib Ashur respondió que al menos no se lo subieron.

El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, pasó un mal momento este miércoles, cuando fue consultado por el reclamo salarial de la docencia y del personal de la salud, entre otros sectores estatales que piden aumentos y mejores condiciones laborales.

Dib Ashur dijo que es un sector que siempre ha estado protegido de la inflación y reiteró que lograron la mejor suba salarial del país, motivo por el cual no darían más aumentos.  “Entendemos que es momento de continuar”, pidió el ministro a los estatales de paro.

Luego el titular de la cartera económica negó haber hablado de superávit fiscal y señaló ante la prensa: “equilibrio”. Para desgracia de Dib Ashur, hasta un informe del Instituto IARAF- replicado en la pagina web oficial del gobierno– informó que el resultado superavitario de la provincia en 2020, plena pandemia, fue de 0,4%. 

En junio del año pasado Dib Ashur asistió a una reunión plenaria de la Cámara de Diputados para brindar un informe sobre las proyecciones de Grand Bourg hacia el segundo semestre. Después ahondó en la materia poniendo sobre la mesa de FM Aries lo que aprendió en la Red de Acción Política (RAP): dijo que los $12.000 millones de superávit registrados quedarán en $10.000 millones al cerrar la Cuenta del Ejercicio.

SOBRE EL TEMA: Pese a la crisis, Salta cerraría el año con $10.000 millones de superávit

Al ser consultado por la administración de los recursos y si han bajado el gasto público de la planta política, se produjo el siguiente intercambio:

  • Dib Ashur: “Claro, claro, eso lo hacemos todos los días”
  • Periodista: ¿Qué hicieron por ejemplo?
  • D.A.: Todos los días hacemos ese trabajo
  • Periodista: Plantearon bajarse el sueldo de los funcionarios, de todos ustedes?
  • D.A.: ¿Aumentar?
  • Periodista: No,  bajarse el sueldo, bajar el gasto público.
  • D.A.: Lo hacemos todo el tiempo. Trabajamos en la eficiencia del Estado en ese sentido
  • Periodista: ¿A quiénes les bajaron el sueldo de la planta política?
  • D.A.: Bueno, por lo menos no hubo aumentos para todos los funcionarios en este momento
  • Periodista: ¿Es suficiente eso?
  • D.A.: Claro que no. Hay muchas cosas que estamos haciendo
  • Periodista: ¿Por qué no se hacen todavía?
  • D.A.: Estamos haciéndolo, todo el tiempo…
  • Periodista: ¿Por qué se demora tanto?
  • D.A.: No se demora, en este momento se está haciendo… ¿Hay otra pregunta?

Más allá del supuesto congelamiento de sueldos a funcionarios, quienes perciben ingresos superiores a la canasta básica alimentaria, cabe recordar que el Gobierno había proyectado un superávit de 174 millones de pesos para este año.

El gobernador Gustavo Sáenz dijo que, con el aumento otorgado a estatales, ya no hay más plata, ni siquiera del superávit. «Los argentinos tenemos de darnos cuenta que si tenemos las cuentas equilibradas tenemos un valor, no un disvalor», sostuvo Dib Ashur tiempo atrás. Un concepto que pareciera colisionar con el reclamo salarial de las y los trabajadores del Estado. 

Facebook Comments Box
Instagram did not return a 200.