SAETA quiere aumentar el boleto a $63,55 en la Capital

Claudio Mohr, presidente de la empresa, solicitó un 55% de aumento en la tarifa del colectivo. Resuelve la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) que preside Marcelo Ferraris.

Foto: Agustín Ochoa

El presidente de SAETA, Claudio Mohr, pidió un 55% de aumento en la tarifa de colectivo. De esta manera, el boleto en la Capital salteña pasaría de los $41 actuales a $63,55; es decir, subiría 22,55 pesos.

Mohr justificó la solicitud por el aumento de los combustibles y, además, por la distribución inequitativa de los subsidios nacionales que perjudica a las 22 provincias y favorece al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

«Incluso con el aumento, el precio está por debajo de muchas provincias que llevaron el boleto por encima de los $70», sostuvo el ex precandidato a concejal (2019) por el frente que llevó a Gustavo Sáenz a la Gobernación.

SOBRE EL TEMA: Diputados debate por la distribución de los subsidios al transporte

La suba del boleto será autorizada- o no- por la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) que preside el abogado Marcelo Ferraris. Antes debe llamar a una audiencia pública para debatir la propuesta.

Es altamente probable que la AMT apruebe un aumento de la tarifa que quiere la prestataria del servicio público de transporte. Aunque resta saber si será acorde al porcentaje estipulado por SAETA.

Como se explicó, la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados ha iniciado un debate sobre los subsidios estatales al transporte público de pasajeros en el país.

TE PUEDE INTERESAR: Sáenz incluido, Gobernadores impulsan federalización de subsidios al transporte

El debate se debe a un proyecto de ley que busca establecer nuevos parámetros que garanticen la igualdad en el reparto, el cual fue impulsado por Gobernadores de varias provincias semanas atrás.

Los y las representantes de las provincias cuestionan que la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires concentran el 85% de los fondos, relegando a las 22 provincias, que reciben en conjunto sólo un 15%.

En pesos, el cuadro sería el siguiente: $26.000 millones mensuales para el Área Metropolitana de Buenos Aires y para el resto de las provincias- que concentran el 63% de la población- apenas $3.500 millones para el conjunto.

Tal desigualdad se refleja en las tarifas: un boleto en el AMBA cuesta unos $18, mientras que en algunas provincias supera los $80.

Facebook Comments Box
Instagram did not return a 200.