Sáenz quiere Taca Taca: anuncia baja a derechos de exportación del Cobre

El Gobernador salteño aseguró que el Gobierno Nacional «aplicará retenciones progresivas para las inversiones de cobre, posibilitando que por primera vez haya alícuotas progresivas de acuerdo al precio internacional».

Desde Toronto, Canadá, Gustavo Sáenz afirmó que el Gobierno Nacional «aplicará un nuevo esquema de retenciones progresivas para las exportaciones de Cobre«. Esa medida se publicará el miércoles en Boletín Oficial, según lo informado por el Ministerio de Economía a cargo de Martín Guzmán.

La iniciativa favorecerá a la multinacional First Quantum Mineral y su subsidiaria Corrientes Argentinas S.A., que planean invertir 4 mil millones de dólares en la Puna de Salta a través del proyecto de cobre «Taca Taca» y con ello, crear 7 mil empleos en la zona de Tolar Grande.

Fuentes del saenzismo adelantaron que la medida «funcionará como una retención móvil, según el precio internacional, y las empresas podrán adherir de forma optativa«. Dicha alícuota irá del 0% al 8%, mientras que las mineras que no adhieran, mantendrán la alícuota fija de 4,5% que rige actualmente.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Las mineras amenazan con frenar proyectos si hay retenciones

«El Gobernador salteño ya se había puesto al frente de las negociaciones entre Nación y la empresa que había planteado cuestiones acerca de cuatro puntos referidos a restricciones cambiarias, aplicación de IVA a la construcción, estabilidad fiscal y retención a las exportaciones», aseguran desde el Gobierno.

De la reunión participaron la secretaria de Minería y Energía, Flavia Royón,  el secretario de Política Tributaria de Nación, Roberto Arias, el gerente de Asuntos Corporativos para Latinoamérica de First Quantum, Jorge Benavides; y por Corrientes  Argentinas, Carlos Ramos, y desde  Panamá vía zoom el gerente John Dean.

SOBRE EL TEMA: Industria: la nacionalización del litio enfrenta a Salta con Casa Rosada

Hace unas semanas el Gobierno de la Nación creó el Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (SIACAM) donde se pueden obtener datos varios sobre la actividad. Entre los principales minerales exportados por Salta no se encuentra el cobre.

Por caso, en cuanto a la cantidad de puestos de trabajo, Salta registra más de 2.500 empleos; Catamarca un poco más de 1.600; y Jujuy, 2.454.

Hasta el año 2013, Catamarca tenía prácticamente la misma cantidad de empleos que ahora tiene Salta, que viene en crecimiento. Por su parte, en el 2020 Jujuy registró un pico de más de 2.800 puestos laborales. Ésta comparativa podría traducirse en que, a medida que avanzan los proyectos mineros (y culminan las etapas que imbrican la construcción), hay menos trabajo.

A su vez, respecto a las exportaciones al mercado internacional, Salta generó en el 2021 más de 227 millones de dólares. Se destacan los envíos de Oro (167,326 mill), Boratos (38,343 mill), el Litio (21,177 mill) y Perlita (614 mill). Se trata de una cifra casi tres veces superior a la del año 2020, o un incremento de más de 160 millones de dólares.

Jujuy exportó minerales por más 360 millones de dólares donde se destacan: Plata (201,473 mill), Litio (106,348 mill) y el Zinc (21,866 mill). En tanto que Catamarca lo hizo por 114 millones de dólares- una baja significativa respecto a los 2 mil millones que registra en el año 2007- destacándose el Litio (80,633 mill) y el Oro (32,814 mill).

Exportaciones de minerales en Salta – 2021 – Fuente: Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación
Facebook Comments Box
Instagram did not return a 200.