Sáenz pidió a Guzmán «alivio fiscal» para «los que generan trabajo genuino»
El Gobernador recibió al ministro de Economía Martín Guzmán, quien expuso ante empresarios, industriales, productores y funcionarios sobre el programa económico de Argentina. Se ampliaron plazos de deuda para Salta. Algunos planteos de Sáenz.

Sáenz junto al ex ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán / Archivo Prensa Gobierno
«Los que generan trabajo genuino necesitan del Estado alivio fiscal y es fundamental trabajar en eso porque son el motor, el corazón y el pulmón de nuestros pueblos». De esa manera, el gobernador Gustavo Sáenz pidió al ministro de Economía Martín Guzmán que Nación dé «garantías de que aquel que invierte en Salta no se le cambiarán las reglas de juego».
El reclamo que Sáenz le llevó a Guzmán es el reclamo de empresarios tabacaleros y mineros, especialmente, pues pidió una rebaja a la alícuota del 12% sobre los Derechos de Exportación del tabaco porque «tiene un alto valor agregado en origen» y permitiría «mayor competitividad» entre productores. Sobre los tributos de la minería, con especial énfasis en el Litio, el mandatario ratificó lo expuesto días antes ante el ministro Matías Kulfas sobre la «seguridad jurídica«.
Además, en el marco de la charla «Argentina: desafíos, oportunidades y contexto internacional» a cargo de Guzmán, el Gobernador manifestó su «preocupación» por la provisión de gasoil habida cuenta la necesidad del combustible «para la cosecha, abastecimiento y transporte». Y allí sumó el pedido para abaratar los costos de los fletes ya que «llevar un producto salteño hasta Rosario cuesta más caro que llevarlo de Rosario a China».
Otro de los temas que Sáenz puso de relieve fueron las tarifas del transporte y los subsidios. «Pagamos el boleto de colectivo más caro porque se subsidia anualmente al AMBA con 230.000 millones y a todo el interior con 46.000 millones», apuntó. La diferencia es clara: $18 el boleto para quienes viven en la Capital Federal y $41 para la ciudadanía salteña.
«Son temas a los que hay que encontrar una solución definitiva para no seguir hablando de los mismos problemas siempre. Realmente hay inequidad, injusticia y asimetrías muy grandes que deben resolverse de una vez por toda, con una mirada federal, para que no existan esas dos Argentina con argentinos de primera y los argentinos de segunda», consideró el titular del Ejecutivo Provincial.
Guzmán, que expuso ante 400 empresarios, productores, industriales, legisladores y funcionarios, sostuvo que hay que «apuntalar la recuperación económica invirtiendo en infraestructura y en conocimiento». «“Hoy la Argentina sigue creciendo; el primer trimestre del 2022 muestra una economía que continúa recuperándose”, afirmó.
Asimismo, el titular del Palacio de Hacienda explicó que «en la medida en que podamos actuar de forma programática, cumpliendo con los planes que hemos trazado, se va a poder fortalecer nuestra economía, vamos a contar con más reservas y vamos a llegar al 2023 con una economía creciendo y con condiciones para seguir creciendo». Para Guzmán, dicho crecimiento es «por arriba».
Los planes mencionados por Guzmán tienen que ver con las metas convenidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que en los próximos días realizará su primera auditoría a las cuentas públicas nacionales. Son tales metas las que han provocado una interna en el Gobierno: el kirchnerismo le reclama que en un escenario tan delicado social y económicamente, cumplir con los puntos de ajuste que pidió el FMI implica mayor pérdida del poder adquisitivo.
Guzmán y Sáenz firmaron un convenio del Fondo Fiduciario de Desarrollo de las Provincias (FFDP) por $ 3.252 millones que permitirá la refinanciación en nuevos términos que genera un alivio financiero para Salta de $ 1.489 millones para el año 2022.
A su turno, el ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta, Roberto Dib Ashur, señaló: “Desde el 2010-2011, el país no mostraba un crecimiento económico dos años consecutivos. 2018 caímos, 2020 derrumbamos con la pandemia; recuperamos 2021 y tenemos la esperanza de crecer en este año también. Si esto sucede será un hito después de 10 años”.