|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
- La alianza oficialista se quedó con 11 de las 12 bancas en el Senado y con 20 de las 30 que se renovaron en Diputados.
- En la Capital, el distrito más poblado, hubo más de 21 mil votos en blanco y esta expresión se ubicó en 3er lugar.
La “Alianza por la Unidad de los Salteños” que lidera el gobernador Gustavo Sáenz se quedó con la mayoría de las bancas legislativas que se renovaron el pasado domingo 11 de mayo, de manera tal que el oficialismo mantiene la mayoría en ambas Cámaras.
En líneas generales, la participación de la ciudadanía salteña demostró una apatía: apenas un 58,76% emitió su voto, que en números son 641.834 sufragios sobre un total de 1.092.561 electores habilitados en el padrón. En el año 2023 la participación electoral fue del 69,46%.
En el caso del Senado, de las 12 bancas que se pusieron en juego, el frente de Sáenz se hizo de 11. Mientras que La Libertad Avanza le arrebató la representación del departamento Capital y Roque Cornejo Avellaneda se quedó con el escaño dejando a Bernardo Biella en segundo lugar, con una ventaja de casi 12 mil votos.
Justamente por el resultado en Capital a favor de La Libertad Avanza, de las 10 bancas que se renovaban en la Cámara de Diputados el espacio libertario obtuvo 6. En tanto que las otras cuatro se quedaron para el oficialismo: 2 para “Unidos por Salta” y otras 2 para “Vamos Salta”.
ANTES:
Elecciones 2025: una por una, todas las listas que compiten en Salta Capital
Con respecto al Concejo Deliberante de Salta Capital, se escogieron 11 nuevos ediles: 6 son de La Libertad Avanza, 3 de “Unidos por Salta” y 2 de “Vamos Salta”. Finalmente, en la categoría de Convencionales el mileísmo tendrá 12 representantes para escribir la Carta Orgánica y el saenzismo 9.
“Ganamos en toda la Provincia, menos en la Capital. Esta es la verdad y es lo que yo decía: Capital significa para nosotros el 42% de los votos y el 58% está en el interior”, afirmó Sáenz en una rueda de prensa con canales porteños en la que destacó que los comicios “se han nacionalizado”.
En la Capital, el distrito más poblado, hubo más de 21 mil votos en blanco y esta expresión se ubicó en 3er lugar con el 7,64% del total. Detrás se ubicó el Frente Justicialista Salteño con 17.292 votos (apenas un 6,53%), luego el rente “Juntos” con 13.621 votos (5,14%) y después el Frente de Izquierda y de los Trabajadores con 11.324 (4,28%).
“Ganamos en toda la provincia menos en la capital”
Gustavo Sáenz analizó el resultado de las elecciones legislativas en Salta, afirmó que “en los grandes centros urbanos se nacionalizaron” los comicios y concluyó: “Todavía no hablé con Milei”. pic.twitter.com/1AW2CPqdeZ
— Corta (@somoscorta) May 11, 2025
MAPEO PROVINCIAL DEL SENADO
ROSARIO DE LERMA: 40.127 electores, participación del 65,62%, o bien 26.330 votos
- Renovó Leonor Minetti con el 32,78%, o bien 8.143 votos
LA CALDERA: 17.068 electores habilitados, participación del 65,51%, o bien 11.182 votos
- Fue electo Daniel Moreno Ovalle, intendente de Vaqueros
GENERAL GUEMES: 42.916 electores, participación 63,13%, o bien 27.093 votos
- Renovó Enrique Cornejo con 32,95%
CHICOANA: 19.804 electores habilitados, participación de 70,38%, o bien 13.939 votos
- Renovó Esteban D’Andrea Cornejo con 37,58%, o bien 5.007 votos
GUACHIPAS: 3.272 electores habilitados, participación del 70,66%, o 2.312 votos
- Renovó Diego Cari con 49,16%, o bien 1.116 votos
CAFAYATE: 14.827 electores habilitados, participación del 69,18%, o bien 10.257 votos
- Sergio Saldaño se impuso con el 23,60%, o bien 2.323 votos
SAN CARLOS: 6.636 electores habilitados, participación del 64,54%, o bien 4.283 votos
- Se impuso José Rolando “Tata” Guaimás con el 47,91%, o bien 2.005 votos
MOLINOS: 5.011 electores habilitados, participación del 69,99%, o bien 3.507 votos
- Gonzalo Guaymás obtuvo el 55,83%, o bien 1.915 votos
CACHI: 7.579 electores habilitados, participación del 67,62%, o bien 5.125 votos
- Manrique Iván Burgos con el 41,03%, o bien 2.047 votos
LA POMA: 1.501 electores habilitados, participación del 81,08%, o bien 1.217 votos
- Dani Nolasco renovó mandato con el 28,67%, o bien 344 votos
LOS ANDES: 6.964 electores habilitados, participación del 64,78%, o bien 4.511 votos
- Fue electo Carlos Nicolás Guitián con el 34,23%, o bien 1.500 votos








Leave a comment