Sáenz expondrá en el Senado por la reforma de la Corte Suprema

El Gobernador de Salta ha sido uno de los primeros invitados para tratar los proyectos que buscan ampliar el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia. Su aliado político local, el senador Juan Carlos Romero, ya se pronunció en contra.

El Senado de la Nación ya discute en un plenario de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Asuntos Constitucionales la reforma y ampliación del número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).

Hay varios proyectos presentados para mejorar el servicio de justicia. El Frente de Todos deberá aunar criterios para llevar un dictamen al recinto, mientras que Juntos por el Cambio ya anunció su rechazo a todas las iniciativas.

Los primeros invitados al debate fueron los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta) y Alberto Rodríguez Saá (San Luis). El mandatario puntano se manifestó a favor de la iniciativa oficialista; el salteño, en cambio, se presenta dubitativo.

Como señaló este medio, Sáenz evita posicionarse en público como un gobernador oficialista. Más bien hace equilibrios a un lado y otro de «la grieta». Son varios los detalles que permiten afirmar y argumentar tal hipótesis.

Por un lado, es importante señalar que el principal socio político local de Sáenz, el senador nacional Juan Carlos Romero, ya se pronunció en contra de reformar la CSJN. Es el único senador que en suelo provincial responde al frente «Salta Tiene Futuro«, pues Sergio «Oso» Leavy y Nora Giménez integran el FdT.

SOBRE EL TEMA: Corte Suprema: Sáenz envió al «Tuty» Amat a una reunión clave para Alberto

Por el otro, vale recordar que cuando el presidente Alberto Fernández presentó un proyecto de ley ante autoridades provinciales para elevar de cinco a 25 el número de integrantes de la CSJN- con la integración en ese cuerpo de al menos 12 mujeres-, Sáenz no estuvo presente.

En dicho encuentro no estuvo ni siquiera el vice Antonio Marocco. La representación provincial fue en la persona del presidente de la Cámara de Diputados, Esteban «Tuty» Amat Lacroix, a quien la prensa porteña lo ha señalado como «un legislador provincial» más.

Como sea, más allá de los ambagues políticos, se presume que Sáenz defenderá la reforma de la CSJN, pues firmó un proyecto impulsado por sus pares de 15 provincias que proponen una Corte Federal. 

Dicho proyecto busca que el máximo tribunal tenga un “verdadero carácter federal” con un integrante por cada provincia para que, de esta manera, esa instancia superior del Poder Judicial “sea más moderna, más eficaz, acorde a las mejores experiencias internacionales”.

La reforma y ampliación de la CSJN tendrá una votación más pareja en la Cámara de Diputados, donde los números entre oficialismo y oposición prevén una discusión más profunda. Allí será clave la postura de Sáenz para militar o no la iniciativa  oficial.

Facebook Comments Box
Instagram did not return a 200.