Sáenz evita confrontar con Rodríguez Larreta por los fondos de la Policía
El Gobernador envió a su vice Antonio Marocco a la reunión en la Casa Rosada para firmar un documento de apoyo a la distribución de recursos, que se define en la Corte Suprema. Con todo, Salta y 18 provincias avalan retrotraer el aumento excesivo de fondos que Macri le otorgó a la CABA.

El ministro De Pedro habla, mientras escuchan Gobernadores y Marocco - Foto: Pepe Mateos
El gobernador Gustavo Sáenz mantiene a raya su estrategia para sostener un proyecto provincialista que evite posicionarse a un lado u otro de la polarización que hay entre las principales fuerzas políticas, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, con quienes mantuvo y mantiene buenas relaciones.
Así las cosas, Sáenz envió a su vice Antonio Marocco a participar de la reunión en Casa Rosada junto al presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, para exhibir músculo político en un tema que afecta al alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta.
La mayoría de las provincias está de acuerdo con una re-distribución federal de los recursos. Así lo hicieron saber los gobiernos de Salta y 18 distritos más en el marco de la discusión por los fondos del traspaso de la Policía que hizo la Administración Macri a la CABA.
Vale recordar que el expresidente Macri aumentó por decreto los fondos a la Ciudad de Buenos Aires al pasar la coparticipación de 1,4% a 3,75%. Esta medida fue modificada por ley en el 2020, pero Rodríguez Larreta decidió acudir al Poder Judicial para dirimir y ahora se define en la Corte Suprema.
«Cuando se habla de quita, no es una quita sino la recuperación del exceso de fondos que fueron a la Ciudad en detrimento de todos los argentinos«, dijo «Wado» de Pedro tras la reunión, para luego advertir que los recursos transferidos por Macri a la CABA «son más del doble que el costo de la Policía Federal».
Y en referencia a la Ley 27.606, el Ministro del Interior agregó: «Vinimos a defender el federalismo, venimos a defender los recursos de los argentinos y argentinas sin picardías, y venimos a defender una ley de cara a la sociedad».
Por su parte, Marocco dijo que «muchas veces hablamos de federalismo como una expresión de deseo o un reclamo abstracto», pero «si de verdad los argentinos queremos dejar atrás las asimetrías sociales y económicas entre la Capital y el interior, es necesario que ningún distrito tenga privilegios por sobre otro«.
«Obviamente respaldamos la posición del ministro del Interior, del Presidente y del jefe de Gabinete, porque entendemos que hay una exacción ilegal de recursos por parte de CABA al resto de las provincias argentinas (…). Estamos hablando aproximadamente de 500 mil millones de pesos en valores constantes desde 2016 a la fecha, la sumatoria de decretos del 194 al 399, 257 y sucesivamente, ha generado un mecanismo de exacción», añadió el mandatario chaqueño Jorge Capitanich.
Representantes del Gobierno nacional y del Gobierno porteño tuvieron una audiencia pública el 10 de marzo pasado ante la Corte Suprema de Justicia para tratar de arribar a un acuerdo sobre el diferendo por los fondos transferidos a CABA para el mantenimiento de la policía durante la gestión del expresidente Macri.
A partir de allí, el máximo tribunal dio 30 días hábiles, plazo que vence el 26 de abril, para que haya una negociación política entre ambas partes, y en caso de no haber arreglo dictará una medida cautelar.
La presentación de los gobernadores ante la Corte Suprema -que tiene a estudio un pedido de cautelar presentado por la Ciudad de Buenos Aires contra la Nación- sería a través de la figura de «amicus curiae» (amigos del tribunal), en la que podrán colaborar con el órgano judicial para resolver el litigio, según anticipó Capitanich.

Estuvieron presentes los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Mariano Arcioni (Chubut), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Omar Gutiérrez (Neuquén), Sergio Uñac (San Juan), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Omar Perotti (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
Además, participaron el vicegobernador salteño Antonio Marocco y el fiscal de Estado de San Luis, Eduardo Allende. Y de manera virtual, lo hicieron el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y el vicegobernador de Río Negro, Alejandro Palmieri.