Gustavo Sáenz dio nuevamente una entrevista a la señal televisiva de La Nación y confirmó que participara de la reunió convocada por Javier Milei para sellar los acuerdos de cara al Pacto de Mayo, el gran contrato Nació-Provincias que presentó el Jefe de Estado durante la Asamblea Legislativa y cuyo paso previo seria la aprobación de la Ley de Bases y un paquete fiscal en el Congreso.
“Por supuesto. Si reclamamos dialogo y consenso, como no estar. Si fui uno de los primeros Gobernadores que planteó la necesidad de estas reuniones porque, en definitiva, deben darse, independientemente de estar de acuerdo o no con algunas políticas. Tenemos que sentarnos a dialogar. Tenemos que gobernar”, afirmó Sáenz anticipando su presencia en Buenos Aires.
El encuentro con los Gobernadores estará encabezado por el jefe de Gabinete, Nicolas Posse, el ministro del interior Guillermo Francos y su par de Economía Luis “Toto» Caputo. Caputo comenzara a delinear el paquete fiscal con las autoridades del equipo económico de cada distrito el miércoles; se descuenta la presencia del salteñoRoberto Dib Ashur.
Al ser consultado por Eduardo Feinmann por la postura del gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien rechazó el encuentro afirmando que seria una foto que refleje la imposición de la Casa Rosada, Saenz respondió»Claramente, la primera experiencia que tuvimos fue la foto, despues nunca mas. Nosotros esperamos que el Presidente nos sorprenda y para bien».
Sáenz agrega que el acuerdo que se busca con Milei no solamente es dinero para el Gobierno, puesto que el ajuste alcanza a los salarios docentes por la eliminación del Fondo de Incentivo, algo que afecta directamente a los maestrossiendo que nunca se dijo en campaña que se lo iba a quitar. Los maestros lo acompañaron a Milei en un 90%, deslizó el mandatario para ejemplificar que el programa de La Libertad Avanza perjudica tambien a sus votantes.
Y continuó diciendo que el recorte a los subsidios al transporte es un castigo a las Provincias pero no al rea Metropolitana de Buenos Aires, lo que refleja una mirada centralista.
En ese sentido, Sáenz hizo referencia a la negociación tripartita que hubo con empresarios de SAETA y sindicalistas del transporte para desactivar la medida de fuerza ayer. “Nosotros tuvimos que levantar un paro de transporte para equiparar el sueldo que arregló la UTA en el AMBA, pero ellos están subsidiados, no tienen problemas. Nosotros tenemos que sacarle a la gente, que pague mas el colectivo, para poder pagarle a los choferes”, sostuvo.
SOBRE EL TEMA: Se levanto el paro de la UTA en Salta y el martes habrá colectivos
En otro orden de cosas, el mandatario salteño dijo que el desarrollo del Norte Argentino, que ha sido olvidado desde que nació la Patria, necesita un esquema jurídico e impositivo que atraiga dinero, como el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) que se habia incluido en la frustrada Ley de Bases.
Como sintetizó BUUFO, el RIGI exime de impuestos varios a los capitales nacionales y extranjeros que quieran invertir en minería, agroindustria, en el sector forestal, en el petrolero, entre otros rubros, y les garantiza que no habrá cambios en materia fiscal/impositiva/ambiental/penal por 30 años. También libera las exportaciones sin condicionamientos de abastecer el mercado interno y les otorga disponibilidad de divisas.
Tal como se explicó, el litio, cuya mayor reserva mundial se encuentra distribuida en el Triangulo del Litio que integran Bolivia-Argentina-Chile, es un recurso natural geoestratégico que sirve para la fabricación de baterías de autos eléctricos y dispositivos tecnológicos, entre otros usos. Junto con el cobre, son indispensables para avanzar en la transición energética, el proceso que busca reducir el uso de combustibles fósiles (gas, carbón, petróleo) y comenzar a utilizar las energías limpias (solar fotovoltaica, biomasa, hidráulica, entre otras).
En nuestro país dicho recurso se encuentra disperso principalmente en los salares de Salta, Catamarca y Jujuy. La importancia del llamado oro blancoes tal que el propio Milei aseguró que el multimillonario Elon Musk, dueño de Tesla, el mayor fabricante de vehículos eléctricos del planeta, esta interesado en invertir para extraer el litio argentino. Adema de Musk, Milei mencionó el interes particular de los Estados Unidos.
La Casa Blanca ya expresó su interés por el litio argentino cuando la jefa del Comando Sur de EEUU, Laura Richardson, se refirió al rol de su país en América Latina: “Esta región es muy rica en recursos. Minerales raros, litio. El triangulo del litio están esta región. Hay muchas cosas que esta región tiene para ofrecer”.
Pero el interés de los EEUU los recursos naturales en general y por el litio en particular no se acaba en lo económico, sino que se trata de un movimiento mas de la geopolítica, o de ajedrez y damas, como señaló la funcionaria norteamericana en referencia a las inversiones de China y Rusia en la región.
«En los últimos cinco años, de 2017 a 2021, la inversión fue de mas de 50 mil millones de dólares. Creo que podria estar mas cerca de los 100 mil millones de inversión china en esta región. Creo que están jugando al ajedrez. Rusia también esta presente en esta región y creo que esta jugando a las damas», sostuvo la generala Richardson.
Volviendo a la entrevista de Sáenz con La Nación- la cuarta en pocos días-, el debate entre el Ejecutivo Nacional y los Gobernadores va a girar en torno por medidas que puedan fortalecer la solvencia económica y financiera de las Provincias. El ministro Francos anticipó que ahora buscaran re-instalar el Impuesto a las Ganancias que se coparticipa con las provincias.
Yo creo que la gran discusión que se tiene que dar en el Pacto de Mayo, que no son los 10 mandamientos, calculo que a partir del viernes empezamos a conversar sobre esos puntos, y no es que vamos a decir que está todo bien. No, acá hay muchas cosas que hay que rediscutir, sostuvo el titular del Ejecutivo Provincial luego de mencionar particularmente al RIGI.







