|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
- El Gobernador dijo que creció “la disparidad” entre los ingresos y los costos, pero destacó que se mantuvo una cuota más barata que en otras obras sociales.
- La denuncia de Sierra, el carancheo de Orozco y la pasividad oficial: un combo difícil de entender.
Durante la Asamblea Legislativa realizada el pasado 1° de Marzo, el gobernador Gustavo Sáenz se refirió a la intervención del Instituto Provincial de la Salud de Salta (IPSS) que dispuso días atrás mediante el decreto N°108/25.
«A pesar del contexto económico adverso, provocado especialmente por el incremento de los precios de los medicamentos e insumos médicos, que alcanzaron hasta el 500%, el IPSS trabajó para que sus 280.000 afiliados reciban en tiempo y forma las prestaciones», planteó Sáenz.
Y siguió: «La creciente disparidad entre los ingresos de la obra social y los costos de los medicamentos y prestaciones nos exige un esfuerzo económico para garantizar los servicios a sus afiliados«.
En tal sentido, el Gobernador salteño dijo que esa situación se puede ver comparando las prestaciones y los valores de las cuotas por grupo familiar con otras obras sociales: «Sería importante que lo sepan: cuánto cobra una obra social particular y cuánto el IPS«.
«Por eso hemos tomado la decisión de intervenir nuestro querido IPS, para garantizar a todos y cada uno de sus afiliados las prestaciones en tiempo y en forma«, finalizó el Gobernador salteño en su discurso de apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura.
ANTES:
Intervención del IPSS: las claves para entender el decreto del Gobierno
Si bien el Gobernador Sáenz no le puso nombre, la situación del IPSS es deficitaria, puesto que los gastos superan a los ingresos. Tampoco ha quedado claro si la mención que hizo pretende justificar un incremento de las cuotas a los afiliados en un futuro cercano.
Como sea, la intervención del IPSS fue una resolución adoptada por la crisis económica-financiera en la institución que estalló con la suspensión del crédito de profesionales de la salud y ante numerosas sospechas de irregularidades por la opacidad en su administración.
El interventor designado es el contador Emilio Savoy, quien tras pisar las oficinas aclaró: “Lo que buscamos es solucionar el problema, regularizar la situación de los servicios del IPS para que la prestación vuelva a ser normal. En ningún caso existe la posibilidad de una privatización ni nada por el estilo”.

CARANCHEO LIBERTARIO Y EL EXCESO DEL ‘LAISSEZ FAIRE’
Tal como precisó BUUFO, en los últimos tiempos los reclamos a la obra social provincial perforaron la frontera de la institución que estuvo al mando de Gladis Sánchez y comenzaron a picar cerca de las paredes de Finca las Costas, lo que motivó la intervención de Sáenz.
Ya desde el 2024 las críticas a Sánchez se volvieron una moneda corriente. Al cierre del periodo legislativo anterior la diputada macrista Sofía Sierra denunció vínculos entre la ahora extitular del IPSS y una empresa constructora que se hizo de licitaciones publicas en el marco de la «Emergencia Hídrica».
“Desde que se puso en marcha esta emergencia, la empresa ganadora de casi todas las contrataciones abreviadas por la emergencia es Todo Construcción SRL”, apuntó la legisladora del PRO, tal como reconstruyó BUUFO.
Y siguió: «¿Saben de quien es la empresa Todo Construcción SRL? De la doctora Gladis Sánchez, la presidenta del IPS. Ella es la dueña de la empresa que gana todas las contrataciones dentro de la Ley de Emergencia por escasez de agua”.
Escándalo en Diputados: acusan direccionamiento de obras a una empresa de la titular del IPS
Con un perfil menos laborioso y más oportunista que el de Sierra, la diputada nacional María Emilia Orozco se subió a las críticas de la oposición y en un video subido a sus redes sociales pidió directamente “cerrar” el IPSS para “liberar” a sus afiliados a la suerte del mercado de la salud.
Así, Orozco pretende que los trabajadores de la administración pública salteña paguen los costos de los planes que ofrecen las obras sociales y prepagas cuyos valores se dispararon tras la liberación los precios que impuso el presidente Javier Milei.
El desconocimiento sobre el tema que exhibe la diputada de La Libertad Avanza y su carancheo político solo pueden tener eco gracias al ‘laissez faire’ que propugna el Gobierno de la Provincia, donde las personas acusadas por ineptitud o por sus presuntos vínculos con ciertos delitos son premiadas en lugar de afrontar las consecuencias de sus actos. Una actitud difícil de entender, al menos con los datos conocidos públicamente.
Orozco, la dirigente política libertaria que aprovecha como nadie los yerros propios de Grand Bourg:
Ver esta publicación en Instagram









Leave a comment