Rosario de la Frontera: Desbaratan un prostíbulo que tenía protección policial
Una víctima -que había sido captada en Buenos Aires- logró escapar y denunció el hecho mediante un llamado al 145. Fueron detenidas dos mujeres, que serán acusadas por trata de personas con fines de explotación sexual. Entre los clientes se encontrarían policías.

Dos jóvenes que eran obligadas a prostituirse lograron escapar de la casa donde estaban cautivas en Rosario de la Frontera. Lo lograron tras convencer a sus explotadoras que debían atender a un cliente en un motel. Cuando estuvieron afuera, se refugiaron en un domicilio cercano, desde donde hicieron las llamadas buscando ayuda.
A partir del llamado al número de rescate 145, se activó el protocolo para tales casos y se realizó un fuerte despliegue en la mencionada ciudad salteña. En el operativo se detuvo a dos mujeres que “en su haber, tienen un amplio historial de denuncias por los delitos de amenazas, algunas con uso de armas”, informaron fuentes judiciales.
La investigación está a cargo del fiscal general Eduardo José Villalba y de la auxiliar fiscal Roxana Gual, quienes presentaron los cargos por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual ante el juez de Garantías 1, Julio Bavio, quien hizo lugar al requerimiento.
El prostíbulo contaba con “protección policial” e incluso, algunos azules eran clientes de los servicios sexuales.
En su relato, Villalba explicó que la víctima había sido captada en Buenos Aires a través de un supuesto tour de compras a la ciudad de Rosario (Santa Fe), sin embargo, nunca llegó a ese destino sino a una casa de Rosario de la Frontera. Allí, fue retenida contra su voluntad, le quitaron el documento de identidad y destruyeron su teléfono celular.
Asimismo, el fiscal manifestó que el prostíbulo contaba con “protección policial” e incluso, algunos policías eran clientes de los servicios sexuales que ofrecían las acusadas, quienes habían logrado infundir gran temor, tanto en la joven que denunció como en otras compañeras y hasta en varios vecinos.
Según explicaron desde la Unidad Fiscal de Salta, ese miedo radicaba en gran parte en el hecho de que todos sabían que la policía no les hacía nada, sino que les eran funcional a la actividad delictiva que llevaban adelante.
Asistencia
Luego del rescate de las víctimas se dio intervención a distintos organismos que brindan protección a la mujer, entre ellas la Dirección de Género de la Municipalidad de ese municipio, a cargo de la Dra. Mónica Saravia, y el Polo Integral de la Mujer, a cargo de Laura López Ahanduni.
También se brindó asistencia a través del área de asistencia a la víctima de la Unidad Fiscal. En la audiencia de imputación, en tanto, estuvo presente el titular de la Defensoría Pública de Víctimas, Nicolás Escandar.
A partir de estos elementos de pruebas, y otros que se mantienen en reserva, la fiscalía propició el allanamiento y detención de las imputadas, lo que se concretó con personal de Gendarmería Nacional, que llevan adelante otras diligencias en el marco de este caso.
Por otra parte, y también a partir de datos que surgieron de la denuncia, el fiscal solicitó la intervención de la Asesoría de Menores e Incapaces de la Provincia, ya que existen indicios fuertes de que un hijo menor de las imputadas sería también víctima de malos tratos.
Así las cosas, el magistrado Bavio hizo lugar a la imputación presentada por la fiscalía, como así también a la prisión preventiva de las acusadas y otras medidas investigativas que están en curso a fin de poder establecer la magnitud de este hecho, calificado como trata de personas con fines de explotación sexual.