Respuesta a Darío Madile por carta documento contra BUUFO

El presidente del Concejo Deliberante de Salta, Darío Madile, ha enviado una carta documento contra BUUFO a raíz de la publicación de la nota titulada “El día que Darío Madile pidió miles de facturas y dejó la Panadería Social en quiebra”. Madile asegura que la información publicada es errónea y que existe una falsa imputación sobre su persona. En consecuencia, el concejal capitalino pide que este medio suprima y cese la distribución o republicación de los contenidos que considera agraviantes y que se proceda a rectificar lo difundido.
A través de su abogado Martin Rodríguez Berdier, Madile cita el artículo 14.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos que dice lo siguiente: “Toda persona afectada por informaciones inexactas o agraviantes emitidas en su perjuicio a través de medios de difusión legalmente reglamentados y que se dirijan al público en general, tiene derecho a efectuar por el mismo órgano de difusión su rectificación o respuesta en las condiciones que establezca la ley”.
Por medio de esta misma página hacemos saber nuestro rechazo a la carta documento enviada por Madile, tanto por su espíritu como por sus cuestionamientos a la información publicada que él considera equívoca.
En la demanda el concejal menciona “la errónea y falsa imputación de haberse pedido miles de facturas y dejarla en quiebra, entre otras afirmaciones”. Las facturas mencionadas figuran en una nota enviada a la Municipalidad de Salta pidiendo 93.480 facturas especiales, 158.760 panes dulces, 32 kilos de masas finas, entre otros productos que elaboraba la Panadería Social del Estado por entonces a cargo de Madile. Su distribución coincidía con el periodo electoral y, por consiguiente, con la campaña que lo llevaría luego a conquistar la banca en el CD. Podes ver la nota para conocer el detalle haciendo click ACA.
Por su parte, sobre la situación económica-financiera caben interpretaciones a partir de la poca o nula información que sale a la luz, puesto que no se garantiza el acceso a la misma y nunca hubo una auditoria exhaustiva para conocer en profundidad la administración histórica de ese organismo; sí sabemos que tras la salida de Madile se produjeron protestas de trabajadores reclamando por sus salarios y, además, su sucesora Daniela Vega dijo que al asumir la Panadería Social estaba “en déficit”, que había deudas con la AFIP y que se había ajustado la cantidad de raciones elaboradas para las instituciones públicas salteñas. Luego el organismo se fue disolviendo con la supresión de la Cooperadora Asistencial, el organismo que aportaba parte de los fondos con los que se nutría.
Así, las afirmaciones cuestionadas por Madile son las afirmaciones de su sucesora y los datos que forman parte de un encargo realizado. En todo caso sería necesario que los Poderes del Estado pongan en conocimiento de la ciudadanía si es que existen o no irregularidades en torno a la anterior gestión de la Panadería Social analizando desde los costos de producción hasta su distribución y así también sobre la registración de sus trabajadores. Mientras tanto, reiteramos la invitación a Madile para que ejerza su derecho a réplica, tal como se lo propusiera nuestro responsable legal en un evento del CD el pasado 21 de marzo, fecha de la carta documento que fue notificada el jueves 23. La importancia de la fecha: el concejal candidato a la reelección puso un plazo de 48 horas para que suprimiéramos la nota impugnada, el cual se cumplió sin siquiera haber tenido conocimiento de la misma.
Madile y su abogado Rodríguez Berdier afirman que este medio se ha excedido del ejercicio del derecho a informar provocándole daños y perjuicios, como si el carácter de funcionario público no generara un interés colectivo y como si los medios de comunicación y periodistas no pudiesen publicar contenido de opinión. Además, por lo general quien solicita la rectificación debe probar que lo informado no es cierto- lo que no sucedió- ya que no se le puede exigir al periodismo que demuestre de dónde toma los datos comunicados (por reserva de la fuente).
Desconocemos si el presidente del CD adoptó la misma actitud con los sitios de “Diario Salta”, “La Gaceta Salta”, el “Nuevo Diario de Salta” o “Voces Críticas” que también se hicieron eco de las declaraciones de Vega sobre la situación deficitaria y la herencia de la gestión Madile. Y finalmente, ratificamos el ejercicio libre del periodismo como piedra angular de la libertad de expresión, un derecho humano que no puede ser socavado por causas judiciales promovidas con la intención de señalar y disciplinar a medios y periodistas cuya actividad incomoda al poder.