|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
- Los animales estaban en posesión de un hombre que buscaba venderlos en un barrio de la zona sur capitalina.
- Además de no estar habilitada la comercialización de fauna silvestre, se pone en riesgo la salud por enfermedades.
La Secretaria de Ambiente y Servicios Públicos de la Municipalidad de Salta, a cargo de Martin Miranda, rescató a dos loros habladores que estaban a punto de ser vendidos ilegalmente en la zona sur de la ciudad.
Este tipo de prácticas están prohibidas por la Ordenanza Municipal 3.880 referida al cuidado de la fauna silvestre. Es por ello que el hombre que los tenía en su poder ha recibido una multa por infringir la normativa en cuestión.
La intervención de la denominada Patrulla Ambiental tuvo lugar luego de las denuncias que hicieron los vecinos del Barrio Santa Ana II. Los animales quedaron en la estación de fauna local, donde sus profesionales se encargan de asegurar su bienestar.

Desde la Municipalidad pidieron a la ciudadanía que no compren ejemplares de fauna silvestre porque no solo provoca daños en los ecosistemas donde habitan sino también que abren un riesgo en materia sanitaria.
“Este tipo de prácticas no solo son ilegales, sino que también representan un riesgo para la salud pública. Recientemente, se han registrado casos de psitacosis, una enfermedad transmitida por aves, lo que hace aún más importante la intervención en estos casos”, sostuvieron desde el CCM.








Leave a comment