|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
- Un arquitecto, el contratista y un inversor fueron detenidos; mientras que todavía hay un prófugo. Dos de ellos tienen raíces en Salta.
- Los obreros vivían en condiciones precarias y trabajaban hasta 14 horas por día. Las mujeres eran obligadas a dormir en la misma habitación que uno de los empresarios.
La Dirección General Impositiva (DGI) allanó un desarrollo inmobiliario en construcción de la zona de Nordelta, en el partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires, de donde rescataron a 24 obreros en condiciones de explotación laboral. La mayoría de los trabajadores son de Salta, particularmente de los departamentos de Metán y Rosario de Lerma, y ni siquiera estaban registrados ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Se trata del lujoso emprendimiento “Delta Center”, cuyos constructores estaban hacinados en una habitación y dormían en colchones viejos sin las mínimas condiciones de higiene y seguridad. Por su parte, las mujeres que se encargaban de la limpieza eran acosadas por uno de los encargados, quien detentaba un rol de vigilancia hasta para otorgar permisos de salida para que compren productos de higiene personal.
Además, las jornadas laborales se extendían por hasta 14 horas de lunes a sábados, pese a lo cual cobraban salarios muy bajos. Tal era la explotación que, cuando uno de los obreros tuvo un accidente con una amoladora que le causó una grave herida, el contratista le habría prohibido ir al hospital, según surge de la causa que tramita ante la jueza federal Sandra Arroyo Salgado (San Isidro).
Por este hecho fueron detenidos un arquitecto, el contratista y un inversor, mientras que un cuarto sospechoso que permanece prófugo. Según publicó InfoSalta, al menos dos de ellos tienen raíces en el Valle de Lerma: “Carlos D. Ch.” y “Pablo P.”. Este último sería Pablo Pellegrino, quien fuera sindicado como inversor del hotel “Cerros de Terciopelo” de Rosario de Lerma inaugurado en el año 2009.
La web especializada en turismo “Mensajero” habló con Pellegrino en 2012 y el empresario hotelero contó que las habitaciones del lugar llevan nombres sugestivos como Terra, Luminosa, Apasionada, Florecida, Soñadora y Enamorada, “contando con todos los servicios del más prestigioso hotel”. Muy diferentes a las condiciones de los obreros salteños rescatados.
“Nos obligaban a dormir hasta 35 personas en una habitación, con colchones viejos y comida casi cruda. Al principio nos daban buena comida, pero después solo polenta. Nos deben meses de trabajo”; “Teníamos que pedirle permiso hasta para comprar productos de higiene personal, como toallitas”, revelaron las víctimas a InfoSalta.
Ya en julio de 2023, Pellegrino quedó en la mira judicial por el presunto robo de tierras que eran de un empresario colombiano vinculado al narcotráfico de apellido Yepes Gaviria, de acuerdo con Primicia 24. Walter Mosca y Pellegrino habrían edificado sobre esas tierras luego de falsear la firma de la mujer de Yepes Gaviria para inscribir la transmisión de dominio. ¿Qué empresa se hizo del terreno? JHS Hospitality, de Pellegrino; una firma que no contaba con patrimonio y que había comenzado colocando cables en el Hotel Intercontinental apenas unos años atrás, detalla el sitio.
“Tal es así, que cuando uno analiza a los desarrolladores, futuros administradores e inversores, lo único que encuentra en común son el sinfín de causas penales. Estafas, extorsiones, robos con armas, lavado de dinero y más. Es por esto, que varias inmobiliarias en la zona dejaron de ofrecer el proyecto a la venta dentro de su cartera de propiedades ya que, de manera inteligente, no quisieron terminar salpicados en una causa por lavado de dinero”, añade la nota de P24.
Por su parte, otro de los detenidos sería Carlos Díaz Chilo, oriundo de Salta. Díaz Chilo ha sido vinculado con la compra de vehículos utilizados por la organización.










Leave a comment