|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
- La Administración Milei lanzó un plan que elimina o flexibiliza los regímenes de información de ARCA (la ex AFIP) sobre transacciones.
- También anticipó que enviarán una ley para “blindar a los ahorristas argentinos de acá al futuro ante posibles cambios de gobierno” y de las leyes.
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, ex AFIP) Juan Pazo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, fueron los enviados por el presidente Javier Milei para anunciar el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”.
Se trata de una iniciativa que combina la eliminación de regímenes informativos, el aumento de los montos para informar transferencias o acreditaciones y la puesta en marcha de un nuevo régimen simplificado de ganancias que excluye consumos personales y al patrimonio.
Por caso, en el nuevo esquema sobre ganancias saldrán del radar estatal los consumos por hasta $10 millones de pesos y las transacciones financieras por hasta $50 millones. “ARCA va poner foco en la facturación y los gastos deducibles, no así en los consumos personales de consumidores finales ni en la evaluación patrimonial”, explicó Pazo.
El titular de ARCA dijo en la conferencia de prensa que el plan abarca tres aspectos:
- Eliminación de regímenes informativos. Se derogó la obligatoriedad para empresas y personas en lo que respecta a los reportes de las operaciones (compras con tarjeta de débito/crédito y billeteras virtuales); se relajan los cumplimientos de los bancos; se libera a escribanos de informar sus trabajos; las inmobiliarias ya no deben informar ventas y alquileres; y se eliminan los reportes por compraventa de vehículos usados, pagos de expensas desde $32.000, entre otros;
- Aumento de los umbrales de regímenes de información: los montos mínimos mensuales a partir de los cuales entidades financieras y comercios deben informar al Estado sobre transferencias y acreditaciones bancarias. De los $10 millones se subió el piso a $50 millones para personas físicas y $30 millones para personas jurídicas. Así, los bancos dejarán de informar a ARCA cuando sean inferiores a esos montos.
- Régimen simplificado de Ganancias. Se trata de una medida centrada en la facturación y los gastos deducibles, dejando de lado los consumos personales. “No vamos a requerir más información sobre los consumos ni el patrimonio; a los vendedores también le vamos a reducir la carga de información que debían compartir con ARCA”. Entra en vigencia el 1 de junio, con el carácter optativo. Prevén que en mayo de 2026, en el próximo vencimiento, el ciudadano podrá ingresar a la web y ver lo que debe pagar. “Podrá aceptar y pagarlo o también podrá rectificarlo en función de los datos presentados. ARCA va poner foco en la facturación y los gastos deducibles, no así en los consumos personales de consumidores finales ni en la evaluación patrimonial”, concluyó sobre este ítem.
El titular de ARCA explica las medidas:
-NO SE INFORMAN MAS de las operaciones de los ciudadanos, sean compras con tarjetas de crédito/débito.
-Los Escribanos YA NO deberan dar información a ARCA.
-Los agentes inmobiliaros YA NO DEBEN informar a ARCA sobre las ventas y… pic.twitter.com/Odqmy0xUNr
— Pedro María Lantaron (@elpittttt) May 22, 2025
Al cierre de su exposición, el titular de ARCA anticipó que el Gobierno enviará un proyecto de ley al Congreso para “blindar a los ahorristas argentinos de acá al futuro ante posibles cambios de gobierno y en determinados cambios de fondo en los regímenes penal y de procedimiento tributario, reduciendo adicionalmente los plazos de prescripción”.
En relación a la situación macroeconómica, Caputo sostuvo ante la Bolsa de Comercio de Córdoba: “Tenemos superávit primario, control monetario absoluto y un Banco Central capitalizado”. También destacó que el Gobierno llegó a estos resultados “por decisión política”.
“La economía creció habiendo bajado el gasto 30%; la inflación está colapsando; los salarios se están recuperando; y pudimos sacar a 10 millones de argentinos de la línea de la pobreza”. “Hay sobrada evidencia empírica de que lo que estamos haciendo funciona”, concluyó su exposición.
Tras los cuestionamientos por la falta de controles, durante su exposición en la AMCHAM (Cámara de Comercio de Estados Unidos) el ministro dijo que “es el inicio de un nuevo régimen” con menos regulaciones y controles, algo que según Caputo no va en contra de las normativas del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) ni de la Unidad de Información Financiera (UIF).










Leave a comment