Rafael Correa sobre proscripción electoral: «Estamos indefensos ante una dictadura»

El expresidente de Ecuador fustigó contra la suspensión a su herramienta electoral «Fuerza Compromiso Social». La Cancillería Argentina observa con «preocupación» lo que sucede con las elecciones allí y en Bolivia.
La autoridad que regula las elecciones de Ecuador suspendió al movimiento político Fuerza Compromiso Social del expresidente Rafael Correa, a meses de la fecha de los comicios.
«Es impresentable, no hay Estado de derecho en Ecuador, hay una dictadura. Todo es para eliminarnos porque saben que los derrotaríamos en las urnas«, señaló Correa desde Bélgica, donde vive hace varios años.
Supuestamente, la herramienta electoral de Correa no reunió las firmas de aval necesario, cosa que calificó como «una barbaridad» ya que el año pasado obtuvieron millones de votos. Restan 2 días para voltear esa embestida y presentar descargos que avalen cumplimiento de requisitos.
En diálogo con Télam, el ex presidente ecuatoriano señaló que «las condiciones son extremas, desfavorables». «La prensa mundial debería estar escandalizada por lo que está pasando. ¿En qué democracia del mundo usted puede aceptar que siete meses antes de las elecciones se elimine a la mayor fuerza política con medidas impresentables?«, planteó.
Además, Correa dijo que este «no es el único intento para proscribirnos» y apuntó: «Cambiaron el reglamento de inscripción y ahora la aceptación de la candidatura es personalísima, en otras palabras, tengo que volver al país con dos órdenes de prisión. Yo volvería si me dejan inscribir, pero primero me van a meter preso como hicieron con Lula«.
¿En qué democracia del mundo usted puede aceptar que siete meses antes de las elecciones se elimine a la mayor fuerza política con medidas impresentables?
Rafael Correa
«Desde la Cancillería seguimos con atención y vemos con preocupación maniobras que intenten frenar la voluntad popular, a través de acciones, como la manipulación del calendario electoral, la intención de proscripción de dirigentes políticos o de impedir la participación de fuerzas políticas”, sostuvo Guillermo Justo Chavez, jefe de Gabinete de la Cancillería de Argentina.
En declaraciones a la agencia estatal de noticias, el diplomático se refirió a los procesos electorales de Bolivia y Ecuador, donde las corrientes de derecha intentan impedir la vuelta de los partidos de corte popular a partir de maniobras antidemocráticas.
Por ejemplo, el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia postergó los comicios al 18 de octubre, con lo cual se gestaría casi un año de Gobierno de Facto, tras el derrocamiento de Evo Morales.