¿Qué ocurrió tras el nacimiento del Universo? Salta intentará descubrirlo
La provincia es parte de un proyecto internacional que busca conocer los detalles sobre el origen del universo. Se inauguró un laboratorio que servirá de base operativa para instalar el telescopio en San Antonio de los Cobres.

Salta es parte de QUBIC, un proyecto internacional que busca descubrir qué ocurrió en los primeros instantes después del nacimiento del Universo.
En dicha iniciativa de cosmología experimental participan diversos profesionales de Francia, Italia, Reino Unido, Estados Unidos y de la República Argentina.
Durante la última semana del mes de octubre se llevó a cabo la inauguración del laboratorio de integración del telescopio, el cual servirá como base operativa para completar la instalación en San Antonio de los Cobres, localidad ubicada en la Puna.
El acto realizado desde la regional noroeste de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) contó con la participación del vicegobernador de Salta, Antonio Oscar Marocco, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, la presidenta de la CNEA, Adriana Serquis, y la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ana María Franchi, entre otras autoridades nacionales, provinciales y municipales.
Serquis resaltó la importancia de la federalización que tienen estos emprendimientos y mencionó que “nuestra Institución sigue aportando desde el consejo al Poder Ejecutivo Nacional todo lo que tiene que ver con la energía nuclear y sus aplicaciones, pero también en otras áreas del conocimiento porque todo eso ha dado lugar a la posibilidad de tener tecnología innovadora y el éxito de estas iniciativas se logran gracias a la sinergia entre distintas instituciones”.
Además, la titular de la CNEA resaltó que la “ciencia se desarrolla con equipos de trabajo, que cuanto más diversos sean, mejores resultados van a dar”.
Por su parte, el ministro Filmus manifestó que este proyecto demuestra “la necesidad de recuperar en la Argentina la idea de políticas de estado” a mediano y largo plazo. Y agregó: “Debemos hacer que la ciencia y la tecnología sean patrimonio de toda la sociedad argentina y que la defiendan porque nos marca el camino hacia el futuro”.
Al cierre, Franchi afirmó que estos proyectos son un orgullo para el país y que “la posibilidad que esto sea una realidad es que nos asociemos instituciones para poder trabajar en conjunto y permitirnos llevar adelante proyectos que son casi inimaginables en un país como Argentina”.
Diversas instituciones nacionales, provinciales y municipales firmaron una declaración conjunta en apoyo a la constitución del consorcio interinstitucional “Salta, Ventana al Universo”, mediante el cual la provincia de Salta se convertirá en un Polo Astronómico y Astrofísico de primer nivel internacional, aprovechando las condiciones naturales y el alto grado de desarrollo cultural y de recursos humanos.
Sobre QUBIC
QUBIC (Q-U Bolometric Interferometer for Cosmology) es un proyecto internacional de cosmología experimental que tiene como objetivo medir el modo B en la polarización de la radiación de fondo en microondas (CMB, por Cosmic Microwave Background), a fin de descubrir qué ocurrió en los primeros instantes después del nacimiento del Universo.
El telescopio se instalará en la zona de Alto Chorrillos, que también albergará al radiotelescopio argentino-brasileño LLAMA (Large Latin American Millimiter Array) para observaciones astronómicas en longitudes de onda milimétricas y submilimétricas.
De esta manera, el Noroeste argentino se transformará en un centro de atracción científica a nivel nacional, regional y global, gracias a un conjunto de factores que hacen del sitio un lugar privilegiado para realizar mediciones astrofísicas, entre ellos, las relacionadas con la claridad del cielo, la temperatura, la velocidad del viento y la humedad relativa del aire.