Home INTERIOR ¿Qué dice y cómo se aplicará el “Protocolo” que limita el uso de celulares, tablets y notebooks en clases?
INTERIORSALTA

¿Qué dice y cómo se aplicará el “Protocolo” que limita el uso de celulares, tablets y notebooks en clases?

Share
Share
Getting your Trinity Audio player ready...
  • El Gobierno de Salta publicó este lunes la resolución que establece nuevos parámetros sobre la aplicación de las tecnologías digitales en el ámbito educativo.
  • Más trabajo para docentes y autoridades escolares, sugerencias a tutores y la ‘zona gris’ del canal institucional: los detalles de la medida.

Tras el receso invernal y con el argumento centrado en la prevención de casos de ‘grooming’, la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore Viñuales, oficializó el “Protocolo sobre el uso de dispositivos digitales en establecimientos educativos de la Provincia de Salta” el cual se aplicará en el marco de la Ley 8.474, tanto para el ámbito público como el privado.

La Resolución N° 631 publicada este lunes (28/07/25) señala que “los estudiantes no podrán hacer uso” de celulares, tablets o computadoras “durante el horario de clases, salvo autorización expresa del docente y/o autoridades del establecimiento”, según el Protocolo Marco y los Protocolos Específicos que se elaboren a futuro.

En el artículo 3° se establece que “el canal de comunicación entre padres, tutores y estudiantes con relación a los demás miembros de la comunidad educativa, tales como directivos, docentes y demás personal administrativo o de maestranza, se realizará a través de medios institucionales”.

Tales canales institucionales estarán a cargo de “la Secretaria de la unidad educativa de que se trate o plataformas virtuales, no pudiendo establecerse grupos de Whatsapp o similares, en los que personas adultas tengan acceso al número de celular o cualquier otro dato sensible de los estudiantes”. No se explica el alcance y la modalidad de estos canales institucionales, de manera tal que quedaría una suerte de ‘zona gris’ a complementar con la puesta en marcha del protocolo.

La ministra Cristina Fiore Viñuales en la inauguración de un ciclo lectivo – Ilustrativa / Prensa Gobierno

“Si los niños son enviados a la Escuela con celulares u otros dispositivos digitales, los mismos serán depositados en lugares seguros para ser devueltos luego de la jornada escolar, debiendo la institución notificar a las personas responsables de los alumnos y alumnas sobre este protocolo, recomendando además la administración de su uso en los hogares, tanto en lo que respecta a su tiempo, como a su contenido”, agrega la RS.

Por su parte, el Gobierno les encomienda a docentes, bajo el concepto de ‘integración pedagógica’, que emprendan las clases anticipadamente y que organicen “los tiempos, recursos, fuentes de información, aplicaciones digitales educativas, actividades” de forma estratégica. No especifica si habrá un acompañamiento institucional de tipo financiero para el diseño y la aplicación de esas iniciativas digitales, pero sí queda claro que implica un trabajo adicional para la docencia.

En la normativa sobre el Nivel Primario autorizan el uso de dispositivos siempre y cuando exista una aprobación previa por parte de tutores. Además, se establece casos de “excepciones conscientes” en los cuales “el uso de los dispositivos tecnológicos también será permitido para aquellos estudiantes con necesidades pedagógicas específicas, y cuya utilización resulte elemental para facilitar el aprendizaje”. Esta última se aplica a otros niveles.

En el caso del Nivel Secundario, desde la cartera educativa sugieren incorporar una cláusula al reglamento de “convivencia escolar” que estipule el uso de celulares y otros dispositivos “solo cuando el docente lo requiera para actividades pedagógicas previamente planificadas”. Los aparatos deberán estar guardados en un lugar pactado por la institución o en las mochilas estudiantiles fuera del horario establecido para su uso, proceso para el cual se registrará en una planilla la conformidad del estudiante con la firma correspondiente.

Autoridades educativas de Nación y Provincia evaluaron los avances del proyecto sobre educación secundaria en localidades y parajes dispersos de muy difícil acceso – Foto: Prensa Gobierno

La docencia tendrá que llevar adelante una serie de medidas que refieren a las restricciones, a saber:

  1.  Supervisar que los sitios visitados por los estudiantes estén restringidos de violencia, juegos de azar y demás sitios inapropiados.
  2. Controlar que no se use el WhatsApp web durante el horario de clases.
  3. Respetar la privacidad de los compañeros y docentes.
  4. No se permite la grabación de audio, video o la toma de fotografías sin consentimiento.
  5.  No se permite el uso de dispositivos durante exámenes y evaluaciones

Finalmente, la Resolución de la ministra Fiore Viñuales establece responsabilidades y cuidados: “Cada estudiante es responsable de su propio dispositivo. La institución no se hace responsable por pérdidas, daños o robos. Se recomienda a los docentes y personal directivo cumplimentar, también, las medidas de utilización solo con fines pedagógicos”.

ANTES:

Diputados aprobó la regulación de celulares, tablets y notebooks en escuelas salteñas

De acuerdo con los objetivos del Protocolo, que “podrá ser revisado periódicamente para incluir nuevos aportes de expertos en la materia y ajustar el mismo a las necesidades de la comunidad educativa», lo que se busca es:

  • Regular el uso de dispositivos digitales para fomentar un uso responsable y pedagógico, favoreciendo la concentración, el rendimiento académico y el bienestar de los estudiantes;
  • Promover “una cultura digital segura y equilibrada que potencie el aprendizaje sin afectar la interacción social ni la dinámica del aula”;
  • “Que los diferentes actores de la comunidad educativa colaboren observando y enriqueciendo estos lineamientos y participen de forma intencional, organizada y activamente en el desarrollo de habilidades y competencias digitales con fines educativos”;
  • “Establecer el uso de dispositivos digitales tanto por parte de los docentes como por los estudiantes no podrá ser usado para fines que no sean pedagógicos salvo casos de emergencia o cuando esté en riesgo el bienestar o la integridad del personal de la escuelas y/o de los estudiantes”.
Share

1 Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
POLÍTICASALTA

Diputado nacional electo Biella: “En el Congreso vamos a dialogar y apoyar lo que no perjudique a Salta”

El legislador provincial obtuvo uno de los tres escaños que se pusieron...

POLÍTICASALTA

Elecciones legislativas: triunfo de LLA, repercusión en Salta y el mensaje del Gobernador a la Rosada

Milei dijo que el nuevo Congreso será el “más reformista” de la...

POLÍTICASALTA

La Libertad Avanza es la fuerza más votada en Salta: se queda con 2 senadores y 2 diputados

El espacio libertario ratificó el triunfo del 2023 y gana terreno en...

MINERIASALTA

Transición energética: Ley de Glaciares, Minería y exposición en Londres de funcionarios argentinos

El secretario de minería de la Nación destacó en Reino Unido la...