¿Qué dice la nueva Ley de Alquileres que se aprobaría hoy?

Modificación en los contratos de locación, extensión de contratos de alquiler, pago de expensas extraordinarias a cargo del propietario: punto por punto, el nuevo marco regulatorio que se viene.
El Senado de la Nación debatirá hoy, a partir de las 14, dos leyes claves: la de Alquileres y la de Educación a distancia. Ambas iniciativas fueron postergadas de la sesión pasada dado que la oposición liderada por Juntos por el Cambio no aportó los votos necesarios para tratarlos sobre tablas.
El proyecto de modificación de la relación entre inquilinos y propietarios tiene dictamen favorable de la Comisión de Legislación General que preside la senadora correntina Ana Almirón, tras la aprobación en la Cámara de Diputados en noviembre pasado.
Los puntos clave de la iniciativa del oficialismo son:
- Extensión de dos a tres años los contratos de alquiler;
- Se establece que el pago de expensas extraordinarias son responsabilidad de la persona propietaria;
- Reducción a un mes de alquiler el monto del depósito;
- Se modifica el Código Civil y Comercial de la Nación en cuanto a los contratos de locación;
- Los ajustes en precios se deberán calcular utilizando un índice que se conforma, en partes iguales, por las variaciones mencuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la Remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (Ripte);
- Se contemplan distintas opciones para facilitar las garantías para los inquilinos, más allá de la garantía inmobiliaria, como el aval bancario, seguro de caución o certificación personal (recibo de sueldo), entre otras;
- El contrato deberá ser declarado ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)