Pueblos Originarios marchan de nuevo ante la falta de respuestas de Provincia

Comunidades indígenas cortan una ruta en Salta para visibilizar sus reclamos - Imagen Archivo
Comunidades indígenas del norte salteño comenzaron una movilización hacia Capital por la falta de agua potable y agentes sanitarios. Apuntan contra el gobernador Sáenz y el ministro Esteban.
Tras una Asamblea Plurinacional, la Unión Autónoma de Comunidades del Pilcomayo resolvió convocar a una nueva movilización para reclamar mejores condiciones de vida. En concreto, exigen acceso al agua potable, insumos para los hospitales (ambulancias y agentes sanitarios principalmente) y mayores refuerzos alimentarios.
El cacique wichí Abel Mendoza sostuvo que esta marcha es consecuencia del incumplimiento o del «fracaso» del gobernador Gustavo Sáenz respecto a los petitorios que las comunidades indígenas acercaron en noviembre del año pasado, cuando se produjo la primer marcha histórica desde el norte salteño hacia la Capital. Aunque esta vez planean llegar hasta la Capital Federal.
«Es muy triste porque en la zona adonde pertenezco murieron más de 30 niños originarios por falta de comida, estado de desnutrición. Había un compromiso de la Dra. Verónica Figueroa que pertenece al área de lo que es alimentación. Primeramente nos dijo que se iban a triplicar los módulos alimentarios pero en ningún momento lo hizo«, señaló el referente originario.

Además, en una entrevista con Radio Nacional, Mendoza contó que le pidieron al ministro de Salud Juan José Esteban la implementación de cursos de formación para agentes sanitarios originarios. «Hasta el día de hoy no tenemos resultado», lamentó el cacique de la etnia wichí.
«Vamos a poner la vida, como siempre. Mientras que no haya una política compartida, una política abierta, una política de mejoría, vamos a seguir siendo así: marginados, discriminados, despojados de las tierras», agregó Mendoza luego de mencionar que de la movilización participan ancianos y niños. Por ello, dijo que «cualquier cosa que nos pase, alguna desgracia por decir, el culpable va a ser el señor Gobernador«.
Finalmente, el cacique Abel Mendoza recordó que los desmontes no pararon durante la pandemia de la Covid-19. «En lugar de decir ‘Salta la linda’, nosotros encontramos otra frase, que es un abandono total de los Pueblos Originarios«, concluyó.
Suman reclamos
Al mismo tiempo, Enrique Arello, vocal guaraní, y José Rodríguez, vocal por el pueblo wichi, ambos del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta, comunicaron que habrá otra jornada de protesta el 14 de agosto próximo.
Según detalla Daniel Ávila en el sitio Nota De Redacción, los dirigentes aborígenes se concentrarán en ruta nacional 34 –desde Urundel hasta Salvador Mazza-, como en la ruta provincial 81 y en la ruta 54, en pleno Chaco salteño.
En cuanto al organismo del que ambos forman parte, el vocal por el pueblo wichi fulminó a las trabas burocráticas interpuestas “para dificultar nuestra gestión”. Al respecto, consignó cada presentación ante “distintas áreas ministeriales”, sin embargo “no existe respuestas favorables para los pueblos”, agregan.