|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
- El secretario de Minería del gobierno de Milei insistió en la derogación de la Ley de Glaciares y de las leyes proteccionistas provinciales.
- «La producción de servicios a la minería toca necesariamente algunas normas provinciales que parecen olvidar dos principios constitucionales”, afirmó Lucero.
El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, expuso en el evento “Argentina Mining Cuyo” realizado en la provincia de Mendoza y sentó las posturas de la Casa Rosada sobre las políticas que se deben aplicar en el corto plazo en coordinación con los Gobiernos Provinciales.
Uno de los aspectos que trató Lucero está directamente relacionado a los proveedores mineros, es decir a las empresas que participan del circuito económico en torno a la actividad, desde la provisión de servicios a la logística, la venta de insumos y la gastronomía, entre otros.
El funcionario nacional sugirió a los Gobiernos provinciales “sentarse y repensar” las regulaciones en minería para “reconciliar qué estrategia vamos a tener como país” porque los cupos, restricciones o barreras para que proveedores de un distrito trabajen en otro pueden afectar dos principios constitucionales: igualdad de derechos para todo ciudadano en suelo argentino y el libre tránsito.
«La producción de servicios a la minería toca necesariamente algunas normas provinciales que parecen olvidar dos principios constitucionales. Uno que dice que cualquier ciudadano de cualquier provincia goza en las otras de los mismos derechos que la propia. Y eso deja de ser así cuando trabajadores de cualquier provincia no puede ir a trabajar a otra porque ahí hay una ley que lo prohíbe», manifestó Lucero en Mendoza.
Además, durante una entrevista con el programa mendocino “Séptimo Día”, el secretario de Minería del gobierno de Javier Milei dijo que “le gustaría” que no exista más una normativa como la Ley 7.722 que, a grandes rasgos, prohíbe el uso de sustancias químicas peligrosas como el cianuro y el mercurio en los procesos de minería metalífera.
«Me gustaría que no haya una 7.722 en Mendoza»
El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, dijo lo suyo
Y apuntó contra los antimineros que repiten eslóganes fáciles sin mayor sustento pic.twitter.com/4ATfzsS6yy
— #7D Séptimo Día (@septimo_dia) July 18, 2024
Por su parte, Lucero se refirió a la Ley de Glaciares que, entre otros puntos, establece presupuestos mínimos para la protección de los glaciares y del ambiente periglaciar en la República Argentina.
El funcionario dijo que la Nación y los gobiernos provinciales deben acordar puntos en común para abordar la cuestión. Esto se debe a una suerte de disputa de competencia por la regulación. Es que, por un lado, la Constitución Nacional establece que la ciudadanía tiene derecho a un ambiente sano, y por el otro, delega en las Provincias la potestad de administrar sus recursos.
«Hay un grado de incertidumbre demasiado grande en proyectos que requieren inversiones de envergadura”, afirmó Lucero tras ampararse en la necesidad de generar previsibilidad en la materia regulatoria a largo plazo. Se trata de la misma postura esgrimida por la Cámara Argentina de Minería.
“El tema de los glaciares tenemos que resolverlo ya. Hay una ley de glaciares que no protege glaciares, protege glaciares y cualquier otra cosa que se le ocurra a cualquiera. Eso hay que cambiarlo, hay que modificarlo”, afirmó el titular de la entidad Roberto Cacciola días atrás.
Según datos citados por Energy Report, hay «al menos seis grandes iniciativas de cobre en distintas etapas de avance esperan por una definición sobre este tema, para definir inversiones, que en total, podrían rondar los u$s25.000 millones en la próxima década». Tal vez uno de ellos sea de Salta, pues el territorio cuenta con vastas reservas de este mineral estratégico para encarar el proceso de transición energética global.
TE PUEDE INTERESAR:
Transición energética: Ley de Glaciares, Minería y exposición en Londres de funcionarios argentinos








Leave a comment