Presentaron en Salta la campaña “El chineo es abuso sexual infantil. Basta de chineo”

Se trata de una iniciativa de sensibilización para erradicar el abuso sexual contra niñas y adolescentes de comunidades indígenas. Lo llevan adelante el Gobierno Nacional, el Provincial e instituciones locales.

La Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) de la Nación ha presentado en Salta la segunda edición de la campaña “El chineo es abuso sexual infantil. Basta de chineo”. El objetivo es erradicar esa práctica delictiva por la cual grupos de hombres cometen violaciones sexuales contra niñas y adolescentes de comunidades indígenas.

La campaña pretende continuar concientizando a la sociedad acerca de que el “chineo” o el “andar de chinas” es abuso sexual contra las infancias cometido bajo una dimensión racista que refleja los distintos tipos de desigualdades que existen entre las víctimas y sus atacantes, se explicó.

Esta iniciativa fue presentada en Santa Victoria Este, al norte provincial, y los equipos de profesionales recorrieron los parajes/comunidades La Puntana, Cañaveral, Alto La Sierra y Santa María para brindar talleres y capacitaciones. Las mismas estuvieron destinadas a integrantes de los pueblos originarios, personal docente, empleados municipales, trabajadores de la salud, organizaciones locales, etcétera.

Vinimos a denunciar que el chineo es abuso sexual y a seguir brindando capacitaciones, herramientas y difundiendo la línea 102 con un montón de actores del Estado provincial, municipal y organizaciones de la comunidad”, afirmó el secretario de la SENAF, Gabriel Lerner, quien además sostuvo que esta campaña se lleva a cabo por un pedido expreso de la comunidad ante la frecuencia de estos episodios.

Además de entregar materiales bilingües de información y sensibilización, las tareas comprenden el diseño de rutas de denuncia y respuesta integral, articulada y eficaz que se implementan junto con el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y el Gobierno de la Provincia.

Durante el fin de semana se han puesto en funcionamiento los espacios culturales “Otamsek Wet Is” en Santa Victoria Este y “Lafwuislek Wet” en el paraje de La Puntana. En los mismos se busca desarrollar y albergar actividades que promueven la inclusión, el desarrollo nutricional, educativo y cultural, así como la promoción de derechos de niñas, niños y adolescentes, desde un enfoque atento a las particularidades locales. En estos espacios, SENAF inauguró dos nuevas Zonas de Crianza Comunitaria.

“La campaña se encuentra enmarcada dentro de un plan de abordaje territorial desarrollado por SENAF en articulación con el Gobierno de Salta, el Obispado de la Nueva Orán, la Orden de Frailes Menores Viceprovincia San Francisco Solano y organizaciones locales. Tiene como eje la promoción y protección de derechos de niñas, niños y adolescentes de las comunidades que habitan el norte argentino”, informaron desde la SENAF.

De las actividades realizadas participaron el subsecretario de Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia, Mariano Luongo; la directora nacional de Promoción y Protección Integral, Alejandra Shanahan; el director de Planificación Estratégica y Coordinación Cooperativa, Gastón Dell Arciprete; y la directora de Promoción de la Crianza Familiar en Ámbitos Comunitarios, Diana Olguín. También estuvieron presentes la secretaria de Primera Infancia, Niñez y Familia de la provincia, Carina Iradi, y el fraile Martín Caserta.

Facebook Comments Box

About Post Author

Instagram did not return a 200.