|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
- El trabajo audiovisual es sobre la vida y lucha de una de las cofundadoras de Madres de Plaza de Mayo. Se proyectará en la Usina Cultural.
- Los eventos para conmemorar el Día Internacional de los Derechos Humanos se extenderán durante toda la semana.
La Secretaria de Derechos Humanos de la Provincia lanza este lunes una serie de actividades para conmemorar el Día Internacional de los Derechos Humanos que se celebra cada 10 de diciembre con motivo de la sanción de la Declaración Universal de las Naciones Unidas de 1948.
Uno de esos eventos es la proyección de la película-documental “Norita”, una pieza audiovisual en homenaje a Nora Cortiñas, la cofundadora de la organización Madres de Plaza de Mayo que falleció el pasado jueves 30 de mayo.
Nacida el 22 de marzo de 1930, a lo largo de sus años «Norita» se involucró en distintas campañas de activismo por una sociedad más igualitaria. Lo hizo hasta sus 94 años, participando en eventos con bastón o en silla de ruedas.
Su hijo Gustavo Cortiñas, militante peronista y trabajador estatal, fue secuestrado el 15 de abril de 1977 en Castelar, en la zona oeste del Gran Buenos Aires. Desde entonces Norita recorrió numerosas dependencias policiales junto con otras personas y, así, nació Madres de Plaza de Mayo.
El film se proyectará el miércoles a las 20 horas en el Anfiteatro de la Usina Cultural, al aire libre. La entrada es libre y gratuita y se prevé la participación de la Mesa de Derechos Humanos de Salta que integran las diversas organizaciones locales.
El cronograma de actividades tendrá lugar el martes 10 de diciembre en la Plazoleta IV Siglos, donde habrá asesoramiento jurídico sobre los derechos humanos, muestras fotográficas, actividades recreativas que buscan informar y sensibilizar a la ciudadanía sobre lo acontecido con la última dictadura cívico-militar.
Con la presentación general, desde las 10 de la mañana se inaugurará un mural en homenaje a uno de los 11 fusilados en la “Masacre de Palomitas”: Alberto Simón Savransky. El mural estará en la Plazoleta Gómez Recio Portezuelo Sur y contara con la participación de sus familiares, quienes arriban a la provincia desde Tucumán.
Volviendo al miércoles 11, antes de la película-documental “Noritas” quedará inaugurada la muestra itinerante de Memoria en la explanada del Cabildo. Quienes deseen visitarla podrán hacerlo hasta el viernes 13, de 9 a 13 horas.
Asimismo, en el marco del proyecto de podcasting “Voces y Memoria, banco de voces del Archivo Provincial de la Memoria” se sumará el testimonio de Ramón Corregidor, militante del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) y de la CTA en los años setenta, periodo en el que fue detenido por la junta militar.

El jueves 12, de 9 a 12 horas, se realizará el 1° Foro con Concejales contra la Discriminación en el Mercado Artesanal.
Finalmente, el viernes 13, en la Escuela de Cadetes del Servicio Penitenciario de la provincia de Salta de Cerrillos, se llevará a cabo una charla taller sobre el Plan Provincial contra la Discriminación para los estudiantes de la Escuela de Cadetes, de 9 a 13 horas.
Asimismo de 15 a 18, en el Centro de Jubilados y Pensionados de barrio Santa Cecilia, tendrá lugar la KERMES: DIVER- DERECHOS, destinada a los y las adultos mayores junto a los niños y niñas de la familia.
Durante la semana se hará entrega de certificaciones a las instituciones capacitadas en el Plan Provincial contra la Discriminación: el Boletín Oficial; el Hospital Papa Francisco y el Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta.
La agenda está coordinada por la Secretaría de Derechos Humanos, con la colaboración de las Secretaría de Cultura, la Secretaría de Justicia, la Comisión Provincial de la Memoria y la Agencia Provincial de la Juventud, en el marco del día de los Derechos Humanos se celebra a nivel mundial cada 10 de diciembre para conmemorar uno de los compromisos mundiales más revolucionarios: la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH).









Leave a comment