Por sospechas de que financia su campaña, intervienen la ONG de Patricia Bullrich
Se llama “Estudios Estratégicos en Seguridad” y en teoría es una organización sin fines de lucro. La Inspección General de Justicia (IGJ) cree que es una “pantalla” para canalizar recursos para la campaña bajo el velo de brindar «seminarios»: solo en el año 2022 recibió $90 millones.

Patricia Bullrich en Salta junto a la diputada Virginia Cornejo (PRO) y Miguel Nanni (UCR)
La Inspección General de Justicia (IGJ) intervino el Instituto de Estudios Estratégicos en Seguridad Asociación Civil (IEES), la ONG que preside la exministra de Seguridad de la gestión Mauricio Macri y presidenta del PRO, Patricia Bullrich.
El organismo entiende que dicha organización- supuestamente sin fines de lucro- es una “pantalla” para financiar la campaña presidencial de Bullrich. El mecanismo es sencillo: brindar “seminarios” educativos a cambio de cuantiosas sumas de dinero, que luego no se especifican.
La IGJ es un organismo que depende del Ministerio de Justicia y está a cargo de Ricardo Nissen. En un informe presentado recientemente Nissen advirtió que la ONG ha recibido unos 90 millones de pesos solo durante el año 2022.
Lo particular es que parte de ese dinero fue destinado a pagar las capacitaciones de sus propios miembros directivos, como por ejemplo el caso del diputado nacional Gerardo Milman, quien cobró la modesta suma de $2.766.170.
TE PUEDE INTERESAR: Las asesoras de Milman entregaron sus celulares: una lo cambió y la otra «borró» información
Pero también aparecen el ex secretario de Coordinación, Planeamiento y Formación de la cartera de seguridad en la gestión Bullrich, Alberto Fernando Föhrig; y el economista Martin Siracusa, quienes recibieron $1.590.000 y $1.400.000, respectivamente.

Entre los principales “clientes” del instituto de Bullrich se encuentra David Lacroze Ayerza, un acérrimo anti-kircherista con vínculos con la Sociedad Rural Argentina (SRA). En los últimos siete meses de 2022, Lacroze Ayerza aportó a IESS unos 3 millones de pesos, consigna Tiempo.
Otro de los nombres que circulan es el de Juan Pablo Arenaza, quien “es o ha sido presidente de Unión por la Libertad, el partido de Bullrich. Arenaza es quien asumió el rol de Jefe de Campaña de Bullrich tras las denuncias que florecieron sobre Millman y obligaron su alejamiento.
“Bajo el amparo de una persona jurídica sin fines de lucro se ha estructurado un sistema de ingresos y egresos destinado a financiar -en todo o en parte- acciones de proselitismo político, en franca contradicción con el objeto social autorizado y los fines de creación de la persona jurídica de que se trata”, señala la IGJ.
Al comprobar esas inconsistencias, el organismo que conduce Nissen dispuso la intervención por parte del Departamento de Asuntos Judiciales. Además de ordenar el desplazamiento de los integrantes de la Comisión Directiva de la ONG, también se promovió la presentación de denuncias en sede penal y/o electoral por posible violación de la ley 26.215 de financiamiento de los partidos políticos.
La entidad ha detectado un “exponencial crecimiento de los ingresos y egresos” del IEES en consonancia con el periodo electoral, a la par que se ventilaron los encuentros de Bullrich con empresarios con el objetivo de pedir dólares para la campaña, según publicó un artículo del diario El Cronista que disparo la investigación.
La IGJ menciona algunas empresas que aportaron dinero a esa organización: Cooperativa Empresa Eléctrica Godoy Cruz; La Mercantil Andina SA; Banco Galicia, Mirgor SA, Sar Suela SRL, entre otras. En total, cerca de 400 personas físicas y jurídicas pagaron «seminarios», detalló Pagina 12.