Por los reclamos, suspenden el cobro de boletas de electricidad en Orán y San Martín
Además, desde el Ente Regulador aseguran que realizaran una “auditoría” a la prestataria EDESA, pero acotada a la facturación. Los incrementos exorbitantes en el norte provincial dispararon fuertes reclamos, que se suman a las críticas por la calidad del servicio.

Tras las masivas protestas en los departamentos de Orán y San Martin por los incrementos en las boletas de electricidad para el mes de Diciembre de 2022, que en algunos casos superaron el 50%, el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Enresp) dispuso la realización de una auditoria a la prestaría del servicio EDESA S.A.
Dicha “auditoria” será sobre la facturación en particular para los casos de los Niveles 2 y 3 de la segmentación tarifaria que registren subas de 50 por ciento o más “por efecto del incremento de precios de la energía eléctrica” autorizado por la secretaria de Energía de la Nación.
Es decir, lo resuelto por el Gobierno no contempla el pedido de información sobre la estructura de ingresos y egresos de la empresa, lo que permitiría conocer también las inversiones que debe realizar para mejorar el servicio de electricidad. Se trata de un aspecto crucial para comprender el estado de situación.
La medida fue acordada entre el gobernador Gustavo Sáenz, el titular del organismo Carlos “Uluncha” Saravia, el intendente oranense Pablo González y su par tartagalense Mario Mimessi, y los legisladores Juan Cruz Cura, Ramona Riquelme y Jorgelina Juárez por Oran y Matías Monteagudo por San Martin con la supervisión del gerente de EDESA, Jorge Salvano.
Saravia explico que el proceso de “auditoria” dura seis meses, periodo en el cual EDESA no podrá realizar cortes del servicio de distribución de energía eléctrica por deuda en el pago de facturas para Diciembre 2022, ni ejecutar cobros ni restringir los derechos de los usuarios del servicio, informaron fuentes oficiales.
Asimismo, quienes quieran pagar la boleta de Diciembre2022, podrán hacerlo con el mismo precio que le facturaron en Noviembre, es decir sin el aumento. La resolución también le permite a EDESA otorgar planes de pago en tres cuotas sin intereses compensatorios ni punitorios, o hasta 12 cuotas con interés compensatorio de 50% de lo que se aplica.

En tanto que, se ha ordenado a EDESA que “proceda a efectuar de manera inmediata las inversiones previstas para el Plan de Inversiones Obligatorio 2023, para el Departamento de Oran, por el monto total de $542.419.513”. Y les recomendó incorporar en las boletas información sobre “los topes de consumo” sobre la segmentación tarifaria.
La resolución solicitará al Estado Nacional para que habilite los procedimientos de contratación a la empresa ENDE TRANSMISIÓN ARGENTINA S.A. (ETASA) «a efectos de su aporte de energía eléctrica al Sistema Interconectado Nacional, con la finalidad de asegurar mayor estabilidad al sistema y mejores valores en los perfiles de tensión en barras de las estaciones transformadoras vinculadas al subsistema Norte, donde están comprendidos los departamentos Orán y San Martín».
Finalmente, el Gobierno Provincial realizara una denuncia administrativa ante el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) en contra del “servicio deficiente” de la Empresa de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal del Noroeste Argentino (TRANSNOA S.A.) pidiendo una auditoria sobre los últimos 24 meses.
Según “Uluncha” Saravia, TRANSNOA S.A. “es una empresa que no tiene control en Salta, y especialmente en el departamento Orán, donde es responsable de la mitad de los cortes del total de las interrupciones de energía eléctrica que hay en ese departamento”. Así, pidió que en cada corte se le informe al organismo que tutela las razones del mismo.